Hacia un periodismo de desarrollo: representaciones discursivas del conflicto socioambiental Tía María en medios de comunicación escritos de Arequipa

Descripción del Articulo

El contexto sociopolítico peruano demuestra una ausencia de liderazgo en la gestión de conflictos sociales y un entendimiento limitado sobre el campo de las comunicaciones para su transformación. Por ello, esta investigación tiene por objetivo analizar las representaciones discursivas sobre el confl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Romero, Milagros Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195671
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Medio ambiente--Aspectos sociales
Comunicación--Resolución de conflictos
Medios de comunicación de masas--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_84c820c5d184fa66e3b13356e76b0b34
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195671
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinoza Espinoza, Pablo De JesusCornejo Romero, Milagros Del Pilar2023-09-14T16:37:09Z2023-09-14T16:37:09Z20232023-09-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/25948El contexto sociopolítico peruano demuestra una ausencia de liderazgo en la gestión de conflictos sociales y un entendimiento limitado sobre el campo de las comunicaciones para su transformación. Por ello, esta investigación tiene por objetivo analizar las representaciones discursivas sobre el conflicto socioambiental Tía María1 en medios de comunicación escritos de alcance regional durante el año 2015, para determinar si se enmarcan en las características del periodismo de desarrollo2. Por lo tanto, se emplea una metodología mixta basada en herramientas de análisis de contenido y de discurso, que permite concluir que dichas representaciones discursivas no se enmarcan en las características del periodismo de desarrollo pues se construyen a través de estrategias discursivas, frames y roles periodísticos que refuerzan el imaginario del conflicto como evento de violencia, los actores como victimarios o víctimas, las causas como acciones recientes que propician actos violentos, los cuales representan a las consecuencias también como hechos de violencia junto a los impactos económicos negativos, invisibilizando el carácter procesual del conflicto y la oportunidad de transformación que podría conllevar para la sociedad, el medioambiente y la economía de Arequipa e incluso Perú. Palabras clave: periodismo de desarrollo, conflicto socioambiental, representación discursiva, medios de comunicación.The Peruvian sociopolitical context demonstrates an absence of leadership in the management of social conflicts and a limited understanding of the communications field for their transformation. Therefore, this research aims to analyze discursive representations on the social and environmental conflict Tía María3 in written media of regional and local scope during 2015, to determine whether they are framed within the characteristics of development journalism4. Therefore, a mixed methodology based on content and discourse analysis tools is used to conclude that these discursive representations do not fall within the characteristics of development journalism, as they are constructed through discursive strategies, frames and journalistic roles that reinforce the imaginary of the conflict as an event of violence, the actors as perpetrators or victims, the causes as recent actions that lead to violent acts, which represent the consequences along with the negative economic impacts, making invisible the procedural nature of the conflict and the opportunity for transformation that it could bring for society, the environment and the economy of Arequipa and even Peru.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/PeriodismoMedio ambiente--Aspectos socialesComunicación--Resolución de conflictosMedios de comunicación de masas--Perú--Arequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Hacia un periodismo de desarrollo: representaciones discursivas del conflicto socioambiental Tía María en medios de comunicación escritos de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación para el Desarrollo25664353https://orcid.org/0000-0002-6367-152870746928322186Acevedo Rojas, Jorge LuisEspinoza Espinoza, Pablo De JesusAwapara Franco, Maria Fernandahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195671oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1956712024-07-08 09:15:07.713http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hacia un periodismo de desarrollo: representaciones discursivas del conflicto socioambiental Tía María en medios de comunicación escritos de Arequipa
title Hacia un periodismo de desarrollo: representaciones discursivas del conflicto socioambiental Tía María en medios de comunicación escritos de Arequipa
spellingShingle Hacia un periodismo de desarrollo: representaciones discursivas del conflicto socioambiental Tía María en medios de comunicación escritos de Arequipa
Cornejo Romero, Milagros Del Pilar
Periodismo
Medio ambiente--Aspectos sociales
Comunicación--Resolución de conflictos
Medios de comunicación de masas--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Hacia un periodismo de desarrollo: representaciones discursivas del conflicto socioambiental Tía María en medios de comunicación escritos de Arequipa
title_full Hacia un periodismo de desarrollo: representaciones discursivas del conflicto socioambiental Tía María en medios de comunicación escritos de Arequipa
title_fullStr Hacia un periodismo de desarrollo: representaciones discursivas del conflicto socioambiental Tía María en medios de comunicación escritos de Arequipa
title_full_unstemmed Hacia un periodismo de desarrollo: representaciones discursivas del conflicto socioambiental Tía María en medios de comunicación escritos de Arequipa
title_sort Hacia un periodismo de desarrollo: representaciones discursivas del conflicto socioambiental Tía María en medios de comunicación escritos de Arequipa
author Cornejo Romero, Milagros Del Pilar
author_facet Cornejo Romero, Milagros Del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Espinoza, Pablo De Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Romero, Milagros Del Pilar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Periodismo
Medio ambiente--Aspectos sociales
Comunicación--Resolución de conflictos
Medios de comunicación de masas--Perú--Arequipa
topic Periodismo
Medio ambiente--Aspectos sociales
Comunicación--Resolución de conflictos
Medios de comunicación de masas--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El contexto sociopolítico peruano demuestra una ausencia de liderazgo en la gestión de conflictos sociales y un entendimiento limitado sobre el campo de las comunicaciones para su transformación. Por ello, esta investigación tiene por objetivo analizar las representaciones discursivas sobre el conflicto socioambiental Tía María1 en medios de comunicación escritos de alcance regional durante el año 2015, para determinar si se enmarcan en las características del periodismo de desarrollo2. Por lo tanto, se emplea una metodología mixta basada en herramientas de análisis de contenido y de discurso, que permite concluir que dichas representaciones discursivas no se enmarcan en las características del periodismo de desarrollo pues se construyen a través de estrategias discursivas, frames y roles periodísticos que refuerzan el imaginario del conflicto como evento de violencia, los actores como victimarios o víctimas, las causas como acciones recientes que propician actos violentos, los cuales representan a las consecuencias también como hechos de violencia junto a los impactos económicos negativos, invisibilizando el carácter procesual del conflicto y la oportunidad de transformación que podría conllevar para la sociedad, el medioambiente y la economía de Arequipa e incluso Perú. Palabras clave: periodismo de desarrollo, conflicto socioambiental, representación discursiva, medios de comunicación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-14T16:37:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-14T16:37:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25948
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25948
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638610699747328
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).