Hacia un periodismo de desarrollo: representaciones discursivas del conflicto socioambiental Tía María en medios de comunicación escritos de Arequipa

Descripción del Articulo

El contexto sociopolítico peruano demuestra una ausencia de liderazgo en la gestión de conflictos sociales y un entendimiento limitado sobre el campo de las comunicaciones para su transformación. Por ello, esta investigación tiene por objetivo analizar las representaciones discursivas sobre el confl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Romero, Milagros Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Medio ambiente--Aspectos sociales
Comunicación--Resolución de conflictos
Medios de comunicación de masas--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El contexto sociopolítico peruano demuestra una ausencia de liderazgo en la gestión de conflictos sociales y un entendimiento limitado sobre el campo de las comunicaciones para su transformación. Por ello, esta investigación tiene por objetivo analizar las representaciones discursivas sobre el conflicto socioambiental Tía María1 en medios de comunicación escritos de alcance regional durante el año 2015, para determinar si se enmarcan en las características del periodismo de desarrollo2. Por lo tanto, se emplea una metodología mixta basada en herramientas de análisis de contenido y de discurso, que permite concluir que dichas representaciones discursivas no se enmarcan en las características del periodismo de desarrollo pues se construyen a través de estrategias discursivas, frames y roles periodísticos que refuerzan el imaginario del conflicto como evento de violencia, los actores como victimarios o víctimas, las causas como acciones recientes que propician actos violentos, los cuales representan a las consecuencias también como hechos de violencia junto a los impactos económicos negativos, invisibilizando el carácter procesual del conflicto y la oportunidad de transformación que podría conllevar para la sociedad, el medioambiente y la economía de Arequipa e incluso Perú. Palabras clave: periodismo de desarrollo, conflicto socioambiental, representación discursiva, medios de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).