Demanda de trabajo del hogar remunerado en el Perú urbano

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es tanto analizar los determinantes de la probabilidad de contratar trabajo del hogar remunerado, como estimar la función de demanda de estos servicios por parte de los hogares. Dado que la mayoría de los trabajadores del hogar se encuentra en el sector urbano, vamos a a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garavito, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167708
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20908/20605
https://doi.org/10.18800/economia.201802.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Labor market
Paid housework
labor demand
gender
Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_846b2980d51a14e93ebb8736a582eb82
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167708
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Demanda de trabajo del hogar remunerado en el Perú urbano
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Demand for paid domestic labor in urban Peru
title Demanda de trabajo del hogar remunerado en el Perú urbano
spellingShingle Demanda de trabajo del hogar remunerado en el Perú urbano
Garavito, Cecilia
Labor market
Paid housework
labor demand
gender
Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Demanda de trabajo del hogar remunerado en el Perú urbano
title_full Demanda de trabajo del hogar remunerado en el Perú urbano
title_fullStr Demanda de trabajo del hogar remunerado en el Perú urbano
title_full_unstemmed Demanda de trabajo del hogar remunerado en el Perú urbano
title_sort Demanda de trabajo del hogar remunerado en el Perú urbano
author Garavito, Cecilia
author_facet Garavito, Cecilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Garavito, Cecilia
dc.subject.en_US.fl_str_mv Labor market
Paid housework
labor demand
gender
topic Labor market
Paid housework
labor demand
gender
Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empleo
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo de este artículo es tanto analizar los determinantes de la probabilidad de contratar trabajo del hogar remunerado, como estimar la función de demanda de estos servicios por parte de los hogares. Dado que la mayoría de los trabajadores del hogar se encuentra en el sector urbano, vamos a analizar solamente la demanda de trabajo del hogar remunerado en dicho sector. Para esto emplearemos la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENNUT) y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), para el año 2010, y la ENAHO del año 2016. En cuanto a la probabilidad de contratar trabajo del hogar remunerado, encontramos que si bien la contratación de trabajo del hogar remunerado «cama adentro» se está reduciendo en relación al THR «cama afuera», este persiste en los hogares «mayores» y con más ingresos, mientras los hogares más jóvenes contratan en su mayoría trabajadoras del hogar por horas. Asimismo, mayores ingresos laborales y no laborales llevan a una mayor probabilidad de contratar THR en relación a no hacerlo, y los efectos marginales del ingreso laboral del cónyuge son mayores para la modalidad «cama adentro», sucediendo lo contrario para la modalidad «cama afuera». En cuanto a la demanda de trabajo del hogar remunerado, encontramos que las horas demandadas dependen negativamente de la tasa de salarios pagada a la trabajadora del hogar y positivamente de los ingresos familiares. Asimismo, existe un efecto sustitución entre el trabajo doméstico de los miembros y el de trabajadora del hogar remunerada. Adicionalmente, la presencia de mujeres en el hogar reduce las horas demandadas de THR «cama adentro». Finalmente, las jornadas laborales son mayores si el empleador vive en Lima Metropolitana, lo cual está relacionado a que este es el mayor mercado de trabajo del hogar remunerado en el Perú, donde también se encuentra la mayor oferta.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20908/20605
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201802.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20908/20605
https://doi.org/10.18800/economia.201802.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Volume 41 Issue 82 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638744940544000
spelling Garavito, Cecilia2018-06-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20908/20605https://doi.org/10.18800/economia.201802.002El objetivo de este artículo es tanto analizar los determinantes de la probabilidad de contratar trabajo del hogar remunerado, como estimar la función de demanda de estos servicios por parte de los hogares. Dado que la mayoría de los trabajadores del hogar se encuentra en el sector urbano, vamos a analizar solamente la demanda de trabajo del hogar remunerado en dicho sector. Para esto emplearemos la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENNUT) y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), para el año 2010, y la ENAHO del año 2016. En cuanto a la probabilidad de contratar trabajo del hogar remunerado, encontramos que si bien la contratación de trabajo del hogar remunerado «cama adentro» se está reduciendo en relación al THR «cama afuera», este persiste en los hogares «mayores» y con más ingresos, mientras los hogares más jóvenes contratan en su mayoría trabajadoras del hogar por horas. Asimismo, mayores ingresos laborales y no laborales llevan a una mayor probabilidad de contratar THR en relación a no hacerlo, y los efectos marginales del ingreso laboral del cónyuge son mayores para la modalidad «cama adentro», sucediendo lo contrario para la modalidad «cama afuera». En cuanto a la demanda de trabajo del hogar remunerado, encontramos que las horas demandadas dependen negativamente de la tasa de salarios pagada a la trabajadora del hogar y positivamente de los ingresos familiares. Asimismo, existe un efecto sustitución entre el trabajo doméstico de los miembros y el de trabajadora del hogar remunerada. Adicionalmente, la presencia de mujeres en el hogar reduce las horas demandadas de THR «cama adentro». Finalmente, las jornadas laborales son mayores si el empleador vive en Lima Metropolitana, lo cual está relacionado a que este es el mayor mercado de trabajo del hogar remunerado en el Perú, donde también se encuentra la mayor oferta.The aim of this article is both to analyze the determinants of the probability of demanding paid domestic work (PDW), and to estimate the demand of the households for these services. Given that that the majority of the domestic workers are in the cities, we are going to analyze this demand in the urbane area. We will work with the Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENNUT) and the Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), for the years 2010, and with the ENAHO 2016. Regarding the probability of hiring domestic paid work, we find that even if the demand for live—in domestic work is falling if compared with live—out domestic work, that type of arrangement subsists for «older» and richer households, while the younger household hire mostly live—out paid domestic workers. We also find that higher labor and non—labor earnings have a positive effect on the probability of hiring PDW in relation to not hiring it, and the marginal effects of the labor earnings of the spouse are higher for live—in workers, and the effect is the opposite for live – out workers. Regarding the demand of paid domestic work, we find that the hours demanded have a negative relation with the wage paid to the domestic worker and a positive relation with the family earnings. More so, there is a substitution effect between the domestic work done by the members of the household and the hours worked by the paid domestic workers. Additionally, the presence of women in the household reduces the hours of live—in paid housework demanded. Finally, the labor journey is longer if the employer lives in Lima Metropolitana, which is related to the fact that the capital city is the greatest market for paid housework in Peru, and also where the majority of these workers are.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Volume 41 Issue 82 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLabor marketPaid houseworklabor demandgenderEmpleohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Demanda de trabajo del hogar remunerado en el Perú urbanoDemand for paid domestic labor in urban Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167708oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1677082024-09-19 13:12:56.812http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).