El trabajo del hogar en el Perú: transiciones laborales, educación y ciclo económico

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es analizar las transiciones desde el trabajo del hogar remunerado hacia otras ocupaciones, el desempleo y la inactividad, así como los determinantes de estas transiciones.Para ello empleamos los datos panel de la ENAHO para los periodos 1998-2002, 2002-2006 y 2007-2011....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garavito, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118233
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/16512/16867
https://doi.org/10.18800/economia.201602.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Labor market
Paid house-work
labor transitions
labor supply
gender
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es analizar las transiciones desde el trabajo del hogar remunerado hacia otras ocupaciones, el desempleo y la inactividad, así como los determinantes de estas transiciones.Para ello empleamos los datos panel de la ENAHO para los periodos 1998-2002, 2002-2006 y 2007-2011. Luego de un análisis detallado de las transiciones parciales y totales de cada panel, encontramos que alrededor de un tercio de las trabajadoras del hogar se quedan en la misma ocupación y que un porcentaje similar pasa a al trabajo independiente o a ocupaciones asalariadas de baja productividad. Al estimar los determinantes de las transiciones desde el trabajo del hogar remunerado hacia otras ocupaciones y hacia la inactividad, encontramos que un mayor nivel de educación está asociado a una salida hacia otra ocupación, si bien en el caso de las trabajadoras del hogar usualmente es hacia el trabajo independiente. Finalmente, las transiciones desde el trabajodel hogar remunerado hacia otros empleos o hacia la inactividad dependen del ciclo económico, si bien los efectos marginales son menores que en el caso de las mujeres en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).