Las políticas comerciales y cambiarias en el Perú, 1960-1995

Descripción del Articulo

Este libro busca poner en orden lo que se sabe sobre la política comercial y cambiaría en el Perú de los últimos 35 años, período que abarca la vida, pasión y muerte del proteccionismo en nuestro país. Para ello se considera importante explicar primero por qué surgió el proteccionismo en el Perú hac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas, Jorge
Formato: libro
Fecha de Publicación:1996
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181813
https://doi.org/10.18800/9789972420603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteccionismo--Perú--1960-1995
Libre cambio--Perú--1960-1995
Tipo de cambio--Perú--1960-1995
Perú--Política comercial--1960-1995
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este libro busca poner en orden lo que se sabe sobre la política comercial y cambiaría en el Perú de los últimos 35 años, período que abarca la vida, pasión y muerte del proteccionismo en nuestro país. Para ello se considera importante explicar primero por qué surgió el proteccionismo en el Perú hacia mediados de la década de 1960. Así, en el capítulo 1 se analizan las causas del declive de las políticas liberales, que dieron paso al proteccionismo. Es entre los capítulos 2 y 6 que se estudia el período de interés, dejando en claro tanto la exagerada e innecesaria importancia de costosos controles cambiarios y restricciones cuantitativas al comercio exterior, como el escaso interés que suscitó la integración regional. Como se puede ver en los dos últimos capítulos, este pésimo manejo de las políticas, junto con una serie de "factores exógenos", contribuyeron al colapso del proteccionismo, todo lo cual no garantiza la viabilidad de las actuales políticas en el largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).