Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza
Descripción del Articulo
El artículo sugiere que para el abordaje de temas relacionados con la naturaleza se requiere de una mirada comprehensiva que nos permita repensar la importancia de contar con una conducta ética frente a la naturaleza. Para ello el autor desarrolla cuatro temas: primero, hace una revisión de la noció...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167823 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/19644/19738 https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201701.002 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ethic Nature Life Rational life Modernity Anthropocentrism Interdisciplinarity Sustainability Comprehensive approach Ética Naturaleza Vida Vida Racional Antropocentrismo Modernidad Interdisciplina Sostenibilidad Comprehensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | El artículo sugiere que para el abordaje de temas relacionados con la naturaleza se requiere de una mirada comprehensiva que nos permita repensar la importancia de contar con una conducta ética frente a la naturaleza. Para ello el autor desarrolla cuatro temas: primero, hace una revisión de la noción de ética a lo largo de la historia recogiendo reflexiones de pensadores como Aristóteles, Descartes, Leibniz y Einstein, y cómo conciben la relación entre sociedad y la naturaleza. Un segundo eje de reflexión se establece en torno al concepto de vida, para distinguir entre vida racional o inteligente y la vida en su acepción más amplia. Desde esta perspectiva se pregunta ¿de qué vida estamos hablando cuando pensamos en la noción de naturaleza viva o de ecosistemas vivos? En el tercero, desde una mirada crítica al antropocentrismo ─desde el cual siempre se ha concebido a la naturaleza─, se pregunta si a partir de esta perspectiva se puede hablar de una relación ética con la naturaleza, entendiendo así la ética como hacer lo que corresponde. Como último y cuarto punto propone que los nuevos paradigmas para saber vivir en el mundo hay que trabajarlos desde una perspectiva interdisciplinaria que tenga como horizonte la sostenibilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).