Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza

Descripción del Articulo

El artículo sugiere que para el abordaje de temas relacionados con la naturaleza se requiere de una mirada comprehensiva que nos permita repensar la importancia de contar con una conducta ética frente a la naturaleza. Para ello el autor desarrolla cuatro temas: primero, hace una revisión de la noció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Carpio, Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167823
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/19644/19738
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201701.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ethic
Nature
Life
Rational life
Modernity
Anthropocentrism
Interdisciplinarity
Sustainability
Comprehensive approach
Ética
Naturaleza
Vida
Vida Racional
Antropocentrismo
Modernidad
Interdisciplina
Sostenibilidad
Comprehensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RPUC_83c8be0e1fdc027fe9305c454a48d389
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167823
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castro Carpio, Augusto2017-01-30https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/19644/19738https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201701.002El artículo sugiere que para el abordaje de temas relacionados con la naturaleza se requiere de una mirada comprehensiva que nos permita repensar la importancia de contar con una conducta ética frente a la naturaleza. Para ello el autor desarrolla cuatro temas: primero, hace una revisión de la noción de ética a lo largo de la historia recogiendo reflexiones de pensadores como Aristóteles, Descartes, Leibniz y Einstein, y cómo conciben la relación entre sociedad y la naturaleza. Un segundo eje de reflexión se establece en torno al concepto de vida, para distinguir entre vida racional o inteligente y la vida en su acepción más amplia. Desde esta perspectiva se pregunta ¿de qué vida estamos hablando cuando pensamos en la noción de naturaleza viva o de ecosistemas vivos? En el tercero, desde una mirada crítica al antropocentrismo ─desde el cual siempre se ha concebido a la naturaleza─, se pregunta si a partir de esta perspectiva se puede hablar de una relación ética con la naturaleza, entendiendo así la ética como hacer lo que corresponde. Como último y cuarto punto propone que los nuevos paradigmas para saber vivir en el mundo hay que trabajarlos desde una perspectiva interdisciplinaria que tenga como horizonte la sostenibilidad.An approach to Nature-related topics requires a comprehensive view, rethinking the importance of committing to ethical conduct with regards to Nature. To do that, the author explores four themes. First, he reviews the notion of ethics throughout History, referring to the relationship between society and Nature in Aristotle, Descartes, Leibniz and Einstein’s work. Second, the author discusses the concept of life, contrasting the concept of rational or intelligent life with a more ample definition of life. What is the life notion we have in mind when we discuss about alive ecosystems and Nature? Third, taking the traditional anthropocentric view from a critical perspective, the author questions whether it is possible to ensure an ethical relationship with Nature based on such traditional viewpoint. Finally, the author argues that the new paradigms on knowing how to live in the world need to be developed from an inetrdisciplinary perspective, aiming at sustainability.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)PEurn:issn:2709-3689urn:issn:2523-2894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 1 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEthicNatureLifeRational lifeModernityAnthropocentrismInterdisciplinaritySustainabilityComprehensive approachÉticaNaturalezaVidaVida RacionalAntropocentrismoModernidadInterdisciplinaSostenibilidadComprehensiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturalezaEthical considerations for a comprehensive approach to Natureinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167823oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1678232024-09-19 11:55:45.388http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Ethical considerations for a comprehensive approach to Nature
title Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza
spellingShingle Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza
Castro Carpio, Augusto
Ethic
Nature
Life
Rational life
Modernity
Anthropocentrism
Interdisciplinarity
Sustainability
Comprehensive approach
Ética
Naturaleza
Vida
Vida Racional
Antropocentrismo
Modernidad
Interdisciplina
Sostenibilidad
Comprehensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza
title_full Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza
title_fullStr Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza
title_full_unstemmed Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza
title_sort Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza
author Castro Carpio, Augusto
author_facet Castro Carpio, Augusto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Carpio, Augusto
dc.subject.en_US.fl_str_mv Ethic
Nature
Life
Rational life
Modernity
Anthropocentrism
Interdisciplinarity
Sustainability
Comprehensive approach
topic Ethic
Nature
Life
Rational life
Modernity
Anthropocentrism
Interdisciplinarity
Sustainability
Comprehensive approach
Ética
Naturaleza
Vida
Vida Racional
Antropocentrismo
Modernidad
Interdisciplina
Sostenibilidad
Comprehensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ética
Naturaleza
Vida
Vida Racional
Antropocentrismo
Modernidad
Interdisciplina
Sostenibilidad
Comprehensión
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El artículo sugiere que para el abordaje de temas relacionados con la naturaleza se requiere de una mirada comprehensiva que nos permita repensar la importancia de contar con una conducta ética frente a la naturaleza. Para ello el autor desarrolla cuatro temas: primero, hace una revisión de la noción de ética a lo largo de la historia recogiendo reflexiones de pensadores como Aristóteles, Descartes, Leibniz y Einstein, y cómo conciben la relación entre sociedad y la naturaleza. Un segundo eje de reflexión se establece en torno al concepto de vida, para distinguir entre vida racional o inteligente y la vida en su acepción más amplia. Desde esta perspectiva se pregunta ¿de qué vida estamos hablando cuando pensamos en la noción de naturaleza viva o de ecosistemas vivos? En el tercero, desde una mirada crítica al antropocentrismo ─desde el cual siempre se ha concebido a la naturaleza─, se pregunta si a partir de esta perspectiva se puede hablar de una relación ética con la naturaleza, entendiendo así la ética como hacer lo que corresponde. Como último y cuarto punto propone que los nuevos paradigmas para saber vivir en el mundo hay que trabajarlos desde una perspectiva interdisciplinaria que tenga como horizonte la sostenibilidad.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/19644/19738
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201701.002
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/19644/19738
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201701.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2709-3689
urn:issn:2523-2894
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 1 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639353289736192
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).