La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin

Descripción del Articulo

La imagen del jorobado que aparece aquí y allá en el corpus benjaminiano, una imagen que el mismo Benjamin califica como el prototipo de la distorsión (“dem Urbilde der Entstellung”) es también el prototipo del sujeto necesitado de perdón. Una lectura crítica de los lugares en los que Benjamin refie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esparza, Daniel R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173535
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22212/21505
https://doi.org/10.18800/arete.202001.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distorsión
Walter Benjamin
Jorobado
Perdón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_83094e34a0bebc821281208aea1e62bb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173535
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Esparza, Daniel R.2020-12-17T02:22:14Z2020-12-17T02:22:14Z2020-06-18http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22212/21505https://doi.org/10.18800/arete.202001.003La imagen del jorobado que aparece aquí y allá en el corpus benjaminiano, una imagen que el mismo Benjamin califica como el prototipo de la distorsión (“dem Urbilde der Entstellung”) es también el prototipo del sujeto necesitado de perdón. Una lectura crítica de los lugares en los que Benjamin refiere a esta “imagen distorsionada” ofrece la posibilidad de levantar una teoría del perdón (e, indirectamente, de la culpa y de la justicia) que no reduce el perdón a una forma jurídica, a una particular dinámica emocional, o a un intercambio de condiciones morales, sino que la dota además de una clara dimensión corporal que está simplemente ausente en la mayoría de las consideraciones a propósito del perdón desarrolladas en el siglo XX.“Distorted Picture: on the Relationship Between Forgiveness and Deformity on Walter Benjamin’s Works”. The hunchback we find here and there in Benjaminian texts, an image that Benjamin himself describes as the prototype of the distortion (“dem Urbilde der Entstellung”) is also the prototype of the subject in need of forgiveness. A critical reading of the places in which Benjamin refers to this “distorted image” offers the possibility of raising a theory of forgiveness (and, indirectly, of guilt and justice) that does not reduce forgiveness to a legal form, to some specific emotional dynamics, or to an exchange of moral conditions. Instead, I argue the Benjaminian hunchback endows our common understandings of forgiveness with a clear bodily dimension that is simply absent in most contemporary considerations of the matter.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 32, Núm. 1 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDistorsiónWalter BenjaminJorobadoPerdónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamininfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173535oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1735352025-08-27 13:25:19.478http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin
title La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin
spellingShingle La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin
Esparza, Daniel R.
Distorsión
Walter Benjamin
Jorobado
Perdón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin
title_full La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin
title_fullStr La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin
title_full_unstemmed La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin
title_sort La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin
author Esparza, Daniel R.
author_facet Esparza, Daniel R.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Esparza, Daniel R.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Distorsión
Walter Benjamin
Jorobado
Perdón
topic Distorsión
Walter Benjamin
Jorobado
Perdón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description La imagen del jorobado que aparece aquí y allá en el corpus benjaminiano, una imagen que el mismo Benjamin califica como el prototipo de la distorsión (“dem Urbilde der Entstellung”) es también el prototipo del sujeto necesitado de perdón. Una lectura crítica de los lugares en los que Benjamin refiere a esta “imagen distorsionada” ofrece la posibilidad de levantar una teoría del perdón (e, indirectamente, de la culpa y de la justicia) que no reduce el perdón a una forma jurídica, a una particular dinámica emocional, o a un intercambio de condiciones morales, sino que la dota además de una clara dimensión corporal que está simplemente ausente en la mayoría de las consideraciones a propósito del perdón desarrolladas en el siglo XX.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T02:22:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T02:22:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22212/21505
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.202001.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22212/21505
https://doi.org/10.18800/arete.202001.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 32, Núm. 1 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1842614186608164864
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).