Estado del arte sobre la interculturalidad y la práctica educativa en comunidades indígenas latinoamericanas

Descripción del Articulo

Cada comunidad indígena presenta una cultura tan distintiva, que involucra desde la cosmovisión de la vida hasta las necesidades inmediatas de las mismas. Tales características las hacen muy diferentes entre sí, en especial, entre la cultura dominante que plantea una educación formal nacional. Por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Correa, Tania Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades nativas--América Latina
Educación intercultural--América Latina
Educación--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_828eb23c546173b546c836c2413c7df7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198798
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado del arte sobre la interculturalidad y la práctica educativa en comunidades indígenas latinoamericanas
title Estado del arte sobre la interculturalidad y la práctica educativa en comunidades indígenas latinoamericanas
spellingShingle Estado del arte sobre la interculturalidad y la práctica educativa en comunidades indígenas latinoamericanas
Ramirez Correa, Tania Nicole
Comunidades nativas--América Latina
Educación intercultural--América Latina
Educación--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estado del arte sobre la interculturalidad y la práctica educativa en comunidades indígenas latinoamericanas
title_full Estado del arte sobre la interculturalidad y la práctica educativa en comunidades indígenas latinoamericanas
title_fullStr Estado del arte sobre la interculturalidad y la práctica educativa en comunidades indígenas latinoamericanas
title_full_unstemmed Estado del arte sobre la interculturalidad y la práctica educativa en comunidades indígenas latinoamericanas
title_sort Estado del arte sobre la interculturalidad y la práctica educativa en comunidades indígenas latinoamericanas
author Ramirez Correa, Tania Nicole
author_facet Ramirez Correa, Tania Nicole
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Oliva, Lita Giannina
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Correa, Tania Nicole
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunidades nativas--América Latina
Educación intercultural--América Latina
Educación--América Latina
topic Comunidades nativas--América Latina
Educación intercultural--América Latina
Educación--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Cada comunidad indígena presenta una cultura tan distintiva, que involucra desde la cosmovisión de la vida hasta las necesidades inmediatas de las mismas. Tales características las hacen muy diferentes entre sí, en especial, entre la cultura dominante que plantea una educación formal nacional. Por ello, es necesario incluir el contexto y la cultura propia del educando en su educación, para que el docente desarrolle adaptaciones y metodologías educativas necesarias que no entren en contradicción con las ideas previas de los alumnos, sino que se apoye una cultura con la otra. Por consiguiente, este artículo presenta una revisión documental de distintas experiencias de prácticas educativas interculturales en comunidades indígenas de Latinoamérica, con el fin de identificar los procesos y lineamientos necesarios para su planteamiento y aplicación. Las fuentes, en su mayoría artículos académicos, son de los últimos diez años. En la búsqueda, se encontraron distintos elementos que influyen sobre si el labor docente contribuye al objetivo; desde su propia concepción de la interculturalidad, su disposición a la construcción de un diálogo, y su dedicación a abordar los temas y/o procesos ideales para el enfoque intercultural educativo. Estos conllevan, desde profundizar el conocimiento del propio pueblo, la comparación de este conocimiento con otros saberes distintos, y el de la interacción activa de ambos saberes. Asimismo, en las reflexiones finales, se hace notar la necesidad de estudiar de forma holística las prácticas educativas realizadas en las comunidades indígenas, de manera que sean lo más completas posibles para brindar una educación de calidad.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-30T16:38:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-30T16:38:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26277
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26277
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638390768271360
spelling Bustamante Oliva, Lita GianninaRamirez Correa, Tania Nicole2023-10-30T16:38:37Z2023-10-30T16:38:37Z20212023-10-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/26277Cada comunidad indígena presenta una cultura tan distintiva, que involucra desde la cosmovisión de la vida hasta las necesidades inmediatas de las mismas. Tales características las hacen muy diferentes entre sí, en especial, entre la cultura dominante que plantea una educación formal nacional. Por ello, es necesario incluir el contexto y la cultura propia del educando en su educación, para que el docente desarrolle adaptaciones y metodologías educativas necesarias que no entren en contradicción con las ideas previas de los alumnos, sino que se apoye una cultura con la otra. Por consiguiente, este artículo presenta una revisión documental de distintas experiencias de prácticas educativas interculturales en comunidades indígenas de Latinoamérica, con el fin de identificar los procesos y lineamientos necesarios para su planteamiento y aplicación. Las fuentes, en su mayoría artículos académicos, son de los últimos diez años. En la búsqueda, se encontraron distintos elementos que influyen sobre si el labor docente contribuye al objetivo; desde su propia concepción de la interculturalidad, su disposición a la construcción de un diálogo, y su dedicación a abordar los temas y/o procesos ideales para el enfoque intercultural educativo. Estos conllevan, desde profundizar el conocimiento del propio pueblo, la comparación de este conocimiento con otros saberes distintos, y el de la interacción activa de ambos saberes. Asimismo, en las reflexiones finales, se hace notar la necesidad de estudiar de forma holística las prácticas educativas realizadas en las comunidades indígenas, de manera que sean lo más completas posibles para brindar una educación de calidad.Each indigenous community presents such a distinctive culture, which involves everything from the worldview of life to their immediate needs. Such characteristics make them very different from each other, especially between the dominant culture posed by national formal education. Therefore, it is necessary to include the context and the culture of the student in their education, so the teacher develops adaptations and necessary educational methodologies that do not contradict the previous ideas of the students, but rather support one culture with the other. Consequently, this article presents a documentary review of different experiences of intercultural educational practices in indigenous communities in Latin America, in order to identify the necessary processes and guidelines for their approach and application. The sources, mostly academic articles, are from the last ten years. In the search, different elements were found that can influence whether the teaching work contributes to the objective, from their own conception of interculturality, their willingness to build a dialogue, and their dedication to addressing the ideal themes and processes for the intercultural educational approach. These involve, from deepening the knowledge of the local people, the comparison of this knowledge with other learnings, and the active interaction of both knowledge. Likewise, in the final reflections, the need to holistically study the educational practices carried out in indigenous communities is noted, so that they are as complete as possible to provide high quality education.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Comunidades nativas--América LatinaEducación intercultural--América LatinaEducación--América Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estado del arte sobre la interculturalidad y la práctica educativa en comunidades indígenas latinoamericanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación06664679https://orcid.org/0000-0002-3309-724670198416199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/198798oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1987982024-06-10 11:13:25.376http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).