Sobre la naturaleza de la justicia indígena y su tratamiento en el ecuador: una evaluación post Montecristi

Descripción del Articulo

La naturaleza de la justicia indígena se ha mostrado generalmente como consabida en el contexto de la cultura jurídica ecuatoriana, predominando enfoques políticos que la identifican indiscriminadamente entre distintas categorías no siempre compatibles. La ausencia de un fundamento teórico que haya ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bajaña-Tovar, Fernando Stalin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167836
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20961/20650
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201901.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia Indígena
Grupos Diferenciados
Sistemas Sociales
Autopoiesis
Multiculturalismo Liberal
Derecho de Pueblos y Comunidades
Pueblos Indígenas
Indigenous Justice
Differential Groups
Social Systems
Liberal Multiculturalism
Right of Peoples and Communities
Indigenous Peoples
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La naturaleza de la justicia indígena se ha mostrado generalmente como consabida en el contexto de la cultura jurídica ecuatoriana, predominando enfoques políticos que la identifican indiscriminadamente entre distintas categorías no siempre compatibles. La ausencia de un fundamento teórico que haya emanado exclusivamente de las ciencias jurídicas ha permitido la proliferación y encumbramiento de creencias reduccionistas dentro de la sociedad ecuatoriana, de modo tal que no son extrañas las interpretaciones antojadizas que observan en la institución in examine un estrago punitivo precolombino y una ópera marcada por el agua fría y la ortiga. Ante esto, el presente ensayo pretende reexaminar críticamente las principales tesis que se han esgrimido sobre la naturaleza de la justicia indígena, a fin de demostrar las debilidades que se evidencian al momento de su aplicación; además de las negativas implicancias que han demostrado sus adopciones por los órganos estatales ecuatorianos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).