Aspectos geológicos de paleosismicidad y arqueosismología en el valle fluvio-aluvial del Rímac
Descripción del Articulo
El relleno sedimentario de la llanura fluvio-aluvial del río Rímac (Mioceno Superior-Cuaternario) está compuesto por una gruesa secuencia de material inconsolidado que corresponde a depósitos de origen fluvial. Es en los niveles sedimentarios de facies finas, donde la actividad sismotectónica está p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113495 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/16618/16955 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201501.008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neógeno Cuaternario Paleosismología Arqueosismología Neogene Quaternary Paleoseismology Archaeoseismology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El relleno sedimentario de la llanura fluvio-aluvial del río Rímac (Mioceno Superior-Cuaternario) está compuesto por una gruesa secuencia de material inconsolidado que corresponde a depósitos de origen fluvial. Es en los niveles sedimentarios de facies finas, donde la actividad sismotectónica está presente mediante manifestaciones de numerosas estructuras de paleosismicidad, como capas contorneadas, pseudonódulos, figuras de carga e inyecciones de material. Asimismo, en las edificaciones prehispánicas localizadas sobre esta llanura fluvio-aluvial se observa inclinaciones y colapso de paredes, desplazamiento de bloques de los muros, fractura parcial de los muros, deformación de pavimentos, etc. Son estas observaciones sedimentológicas y arquitectónicas las que nos manifiestan la periodicidad de eventos sísmicos en la gran llanura fluvio-aluvial del Rímac. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).