Caminos para el empoderamiento de madres adolescentes institucionalizadas desde una lectura sinérgica del Enfoque de Capacidades y el Enfoque de Género
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo analizar los procesos de empoderamiento en madres adolescentes institucionalizadas, desde el Enfoque de Capacidades y el Enfoque de Género, para la construcción de una propuesta de lectura sinérgica. Como herramientas de análisis, se utiliza la revisión d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184997 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madres adolescentes--Perú--Lima Metropolitana Enfoque basado en las capacidades (Ciencias sociales)--Perú--Lima Metropolitana Incorporación de la perspectiva de género--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo analizar los procesos de empoderamiento en madres adolescentes institucionalizadas, desde el Enfoque de Capacidades y el Enfoque de Género, para la construcción de una propuesta de lectura sinérgica. Como herramientas de análisis, se utiliza la revisión documental, así como entrevistas a profundidad realizadas en un Centro de Atención Residencial (CAR) en Lima Metropolitana que atiende a madres adolescentes, la mayoría de ellas como resultado de la violencia sexual. Se analiza la trayectoria de las madres adolescentes y el papel que la familia, el sistema judicial y policial, y el mismo centro de acogida estarían teniendo en sus procesos de empoderamiento. A partir de esto, se concluye que en muchos casos estas instituciones se constituirían como espacios de victimización y contribuirían al desempoderamiento de las menores. Finalmente, se generan recomendaciones al Estado y a los Centros de Atención Residencial (CAR) a fin de que logren fomentar el empoderamiento de las madres adolescentes institucionalizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).