Nosotras somos nuestro lugar seguro: habilidades comunicacionales, sororidad y empoderamiento en una escuela de danza para mujeres

Descripción del Articulo

Dentro de la disciplina de las comunicaciones es frecuente que se prioricen aquellas investigaciones relacionadas con la dimensión mediática, así como que dentro de la comunicación para el desarrollo se atiendan aquellos programas o políticas públicas que tienen mayor relación con la economía y la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez-Otoya Feijoo, Cecilia Enriqueta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas de danza--Perú--Lima Metropolitana
Danza para mujeres--Perú--Lima Metropolitana
Conferir competencias--Perú--Lima Metropolitana
Comunicación interpersonal--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Dentro de la disciplina de las comunicaciones es frecuente que se prioricen aquellas investigaciones relacionadas con la dimensión mediática, así como que dentro de la comunicación para el desarrollo se atiendan aquellos programas o políticas públicas que tienen mayor relación con la economía y la política, infravalorando la dimensión emocional tanto de las comunicaciones como del desarrollo. Es necesario reconocer el potencial de esta dimensión dentro de nuestra disciplina, puesto que es intrínseco a nuestra naturaleza humana y necesario para su desarrollo. Por ello, esta investigación propone explorar cómo dentro de la comunicación interpersonal, las habilidades comunicacionales presentes en la metodología de danza de una escuela de salsa y bachata exclusiva para mujeres generan sororidad y empoderamiento individual y colectivo en las bailarinas participantes. Para ello, se considera que la danza se puede constituir como espacio que aporta en la creación de lazos solidarios entre mujeres y en potenciar su empoderamiento, el cual se verá desarrollado en la medida que se apliquen pautas, estrategias y habilidades comunicacionales, puesto que de esta manera se crean vínculos y relaciones humanas constructivas, que impactan en nuestro cuerpo, emociones y mente. Esta investigación parte del campo de la comunicación interpersonal, la que se relaciona con la teoría del interaccionismo simbólico, así como se utiliza un enfoque de género, ya que las bailarinas se han reapropiado de la salsa y la bachata, danzas con una raíz binaria y patriarcal, al bailar solo entre mujeres y ser lideradas por mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).