La construcción y el desarrollo del personaje en la lucha libre profesional en el Perú

Descripción del Articulo

La lucha libre es un espectáculo deportivo establecido sobre convenciones de teatralidad y performance; que busca representar escénicamente una competencia real, con la intención de contarle una o un conjunto de historias a un público comprometido. Esta investigación busca establecer un diálogo entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Munar, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lucha libre--Aspectos culturales
Actuación teatral--Estudio y enseñanza
Improvisación (Actuación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_80887f86cff3a671e2e690c8604272f5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172319
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Marticorena Robles, Ana MarbeReategui Munar, Luis Carlos2020-09-10T17:51:14Z2020-09-10T17:51:14Z20202020-09-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/17021La lucha libre es un espectáculo deportivo establecido sobre convenciones de teatralidad y performance; que busca representar escénicamente una competencia real, con la intención de contarle una o un conjunto de historias a un público comprometido. Esta investigación busca establecer un diálogo entre el arte teatral y lucha libre profesional, al identificar qué factores tienen en común: un conflicto dramático, un complejo proceso de significación y la interpretación de personajes. Este último elemento es sobre el cual la investigación busca centrarse. El personaje en la lucha libre difiere del personaje en el teatro, pues este último está restringido a los límites textuales de la obra dramática; mientras que el primero está condicionado por una serie de componentes que determinan su desarrollo, como el gimmick, el booking y el público en vivo. Esta investigación ha estructurado e implementado una metodología basada en aspectos constitutivos del arte teatral como el texto dramático y la semiótica. Asimismo, se ha integrado herramientas teatrales dirigidas a la interpretación, como el concepto de acción dramática y la improvisación teatral. Esta metodología, más que educar a los luchadores en el arte teatral, busca adaptar estas herramientas a la práctica de la lucha libre; con la intención de potenciar su capacidad creativa y enriquecer el proceso de construcción y desarrollo del personaje.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Lucha libre--Aspectos culturalesActuación teatral--Estudio y enseñanzaImprovisación (Actuación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La construcción y el desarrollo del personaje en la lucha libre profesional en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172319oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1723192024-07-08 09:39:04.813http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La construcción y el desarrollo del personaje en la lucha libre profesional en el Perú
title La construcción y el desarrollo del personaje en la lucha libre profesional en el Perú
spellingShingle La construcción y el desarrollo del personaje en la lucha libre profesional en el Perú
Reategui Munar, Luis Carlos
Lucha libre--Aspectos culturales
Actuación teatral--Estudio y enseñanza
Improvisación (Actuación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La construcción y el desarrollo del personaje en la lucha libre profesional en el Perú
title_full La construcción y el desarrollo del personaje en la lucha libre profesional en el Perú
title_fullStr La construcción y el desarrollo del personaje en la lucha libre profesional en el Perú
title_full_unstemmed La construcción y el desarrollo del personaje en la lucha libre profesional en el Perú
title_sort La construcción y el desarrollo del personaje en la lucha libre profesional en el Perú
author Reategui Munar, Luis Carlos
author_facet Reategui Munar, Luis Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marticorena Robles, Ana Marbe
dc.contributor.author.fl_str_mv Reategui Munar, Luis Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lucha libre--Aspectos culturales
Actuación teatral--Estudio y enseñanza
Improvisación (Actuación)
topic Lucha libre--Aspectos culturales
Actuación teatral--Estudio y enseñanza
Improvisación (Actuación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La lucha libre es un espectáculo deportivo establecido sobre convenciones de teatralidad y performance; que busca representar escénicamente una competencia real, con la intención de contarle una o un conjunto de historias a un público comprometido. Esta investigación busca establecer un diálogo entre el arte teatral y lucha libre profesional, al identificar qué factores tienen en común: un conflicto dramático, un complejo proceso de significación y la interpretación de personajes. Este último elemento es sobre el cual la investigación busca centrarse. El personaje en la lucha libre difiere del personaje en el teatro, pues este último está restringido a los límites textuales de la obra dramática; mientras que el primero está condicionado por una serie de componentes que determinan su desarrollo, como el gimmick, el booking y el público en vivo. Esta investigación ha estructurado e implementado una metodología basada en aspectos constitutivos del arte teatral como el texto dramático y la semiótica. Asimismo, se ha integrado herramientas teatrales dirigidas a la interpretación, como el concepto de acción dramática y la improvisación teatral. Esta metodología, más que educar a los luchadores en el arte teatral, busca adaptar estas herramientas a la práctica de la lucha libre; con la intención de potenciar su capacidad creativa y enriquecer el proceso de construcción y desarrollo del personaje.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-10T17:51:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-10T17:51:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17021
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17021
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638640103915520
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).