La construcción y el desarrollo del personaje en la lucha libre profesional en el Perú

Descripción del Articulo

La lucha libre es un espectáculo deportivo establecido sobre convenciones de teatralidad y performance; que busca representar escénicamente una competencia real, con la intención de contarle una o un conjunto de historias a un público comprometido. Esta investigación busca establecer un diálogo entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Munar, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17021
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lucha libre--Aspectos culturales
Actuación teatral--Estudio y enseñanza
Improvisación (Actuación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La lucha libre es un espectáculo deportivo establecido sobre convenciones de teatralidad y performance; que busca representar escénicamente una competencia real, con la intención de contarle una o un conjunto de historias a un público comprometido. Esta investigación busca establecer un diálogo entre el arte teatral y lucha libre profesional, al identificar qué factores tienen en común: un conflicto dramático, un complejo proceso de significación y la interpretación de personajes. Este último elemento es sobre el cual la investigación busca centrarse. El personaje en la lucha libre difiere del personaje en el teatro, pues este último está restringido a los límites textuales de la obra dramática; mientras que el primero está condicionado por una serie de componentes que determinan su desarrollo, como el gimmick, el booking y el público en vivo. Esta investigación ha estructurado e implementado una metodología basada en aspectos constitutivos del arte teatral como el texto dramático y la semiótica. Asimismo, se ha integrado herramientas teatrales dirigidas a la interpretación, como el concepto de acción dramática y la improvisación teatral. Esta metodología, más que educar a los luchadores en el arte teatral, busca adaptar estas herramientas a la práctica de la lucha libre; con la intención de potenciar su capacidad creativa y enriquecer el proceso de construcción y desarrollo del personaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).