Juicios y actitudes lingüísticas en el Perú y su reflejo en las novelas de Jaime Bayly

Descripción del Articulo

Las novelas de Jaime Bayly muestran un reflejo literario del conflicto lingüístico que caracteriza el español en Perú. Siguiendo las ideas de Coseriu sobre la competencia de los hablantes como lingüistas y las teorías psicosociales de Giles sobre la acomodación, analizamos en el presente trabajo los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrio, Florencio del
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102216
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1526/1469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Castellano Andino
Saber Metalingüístico
Actitudes
Etnicidad
Andean Spanish
Metalinguistic Knowledge
Attitudes
Ethnicity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_802b470588adabf3bf7aea0fe809f3ce
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102216
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Barrio, Florencio del2017-09-25T21:53:57Z2017-09-25T21:53:57Z2008http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1526/1469Las novelas de Jaime Bayly muestran un reflejo literario del conflicto lingüístico que caracteriza el español en Perú. Siguiendo las ideas de Coseriu sobre la competencia de los hablantes como lingüistas y las teorías psicosociales de Giles sobre la acomodación, analizamos en el presente trabajo los juicios que los protagonistas emiten sobre el castellano. Para ellos el castellano se ha convertido en una marca de etnicidad de un grupo social concreto y reaccionan ante expresiones que pertenecen a la variedad andina. Si esta variedad está llamada a conformar el español peruano, resulta interesante observar cómo las clases sociales altas la valoran. Aunque se trate de obras de ficción, estas actitudes pueden describir una situación real. Jaime Bayly’s novels show the literary treatment of linguistic conflict that characterizes Peruvian Spanish. Following Coseriu’s ideas about speakers as linguists and Giles’ psychosocial theories about accommodation, in the present study we analyze the judgements that the main characters utter about Spanish. According to them, Spanish has become an ethnicity marker of a given social group and they react against linguistic phenomena belonging to the Andean variety. If we consider that this variety shapes Peruvian Spanish, it would be of interest to study what high-class members think about it. Even if we deal with fictional works, these attitudes could depict a real situation.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 32, Núm. 2 (2008)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCastellano AndinoSaber MetalingüísticoActitudesEtnicidadAndean SpanishMetalinguistic KnowledgeAttitudesEthnicityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Juicios y actitudes lingüísticas en el Perú y su reflejo en las novelas de Jaime Baylyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/102216oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1022162024-06-05 10:08:23.277http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Juicios y actitudes lingüísticas en el Perú y su reflejo en las novelas de Jaime Bayly
title Juicios y actitudes lingüísticas en el Perú y su reflejo en las novelas de Jaime Bayly
spellingShingle Juicios y actitudes lingüísticas en el Perú y su reflejo en las novelas de Jaime Bayly
Barrio, Florencio del
Castellano Andino
Saber Metalingüístico
Actitudes
Etnicidad
Andean Spanish
Metalinguistic Knowledge
Attitudes
Ethnicity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Juicios y actitudes lingüísticas en el Perú y su reflejo en las novelas de Jaime Bayly
title_full Juicios y actitudes lingüísticas en el Perú y su reflejo en las novelas de Jaime Bayly
title_fullStr Juicios y actitudes lingüísticas en el Perú y su reflejo en las novelas de Jaime Bayly
title_full_unstemmed Juicios y actitudes lingüísticas en el Perú y su reflejo en las novelas de Jaime Bayly
title_sort Juicios y actitudes lingüísticas en el Perú y su reflejo en las novelas de Jaime Bayly
author Barrio, Florencio del
author_facet Barrio, Florencio del
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrio, Florencio del
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Castellano Andino
Saber Metalingüístico
Actitudes
Etnicidad
Andean Spanish
Metalinguistic Knowledge
Attitudes
Ethnicity
topic Castellano Andino
Saber Metalingüístico
Actitudes
Etnicidad
Andean Spanish
Metalinguistic Knowledge
Attitudes
Ethnicity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description Las novelas de Jaime Bayly muestran un reflejo literario del conflicto lingüístico que caracteriza el español en Perú. Siguiendo las ideas de Coseriu sobre la competencia de los hablantes como lingüistas y las teorías psicosociales de Giles sobre la acomodación, analizamos en el presente trabajo los juicios que los protagonistas emiten sobre el castellano. Para ellos el castellano se ha convertido en una marca de etnicidad de un grupo social concreto y reaccionan ante expresiones que pertenecen a la variedad andina. Si esta variedad está llamada a conformar el español peruano, resulta interesante observar cómo las clases sociales altas la valoran. Aunque se trate de obras de ficción, estas actitudes pueden describir una situación real. 
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:53:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:53:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1526/1469
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1526/1469
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 32, Núm. 2 (2008)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638928225337344
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).