Prácticas funerarias incaicas en Sacsayhuamán: enterramientos ceremoniales y complejo funerario

Descripción del Articulo

Excavaciones recientes realizadas en el complejo de Sacsayhuamán, Cuzco, evidencian la existencia de, por lo menos, dos tipos de prácticas funerarias incaicas. Los trabajos de investigación realizados en 1999 en el sector de Suchuna, subsector Cementerio, a cargo del Instituto Nacional de Cultura (I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes, Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113291
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1986/1918
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Sacsayhuamán
Suchuna
Muyucmarca
Contextos Funerarios
Prácticas Funerarias
Archaeology
Funerary Contexts
Funerary Practices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_8012b656e33ac68ac4217f11f2776edc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113291
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Paredes, Mónica2018-04-10T16:23:30Z2018-04-10T16:23:30Z2003http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1986/1918https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.004Excavaciones recientes realizadas en el complejo de Sacsayhuamán, Cuzco, evidencian la existencia de, por lo menos, dos tipos de prácticas funerarias incaicas. Los trabajos de investigación realizados en 1999 en el sector de Suchuna, subsector Cementerio, a cargo del Instituto Nacional de Cultura (INC), permitieron delimitar un área que tenía el uso específico de complejo funerario y que fue destinada al enterramiento masivo de la población común. Además, excavaciones realizadas durante 2001 en el sector de Muyucmarca sacaron a la luz 15 contextos funerarios, así como restos de numerosas ofrendas. En este último caso se trata de entierros asociados a estructuras arquitectónicas y eventos ceremoniales. En el presente artículo se hace un análisis comparativo entre los hallazgos de Suchuna y Muyucmarca con el objetivo de avanzar en el entendimiento de los distintos patrones funerarios incaicos.Inca Funerary Practices at Sacsayhuamán: Ceremonial Burial and Funerary ComplexExcavations in the Inca site of Sacsayhuaman, Cuzco, show at least two kinds of Inca burial practices. Archaeological studies conducted by the Instituto Nacional de Cultura (INC) in 1999 in the Suchuna sector revealed a specific cemetery area. This complex of about 80 graves was designated for the disposal of the ordinary people. More recently, in 2001 the Instituto Nacional de Cultura has conducted excavations in the Muycmarca sector. Fifteen funerary contexts were found, which were associated with architectural structures and offerings. It seems that the practices associated with burials at Muyucmarca were of a ritual character. This paper presents the comparative analysis between the Suchuna and the Muyucmarca burials with the goal of advancing our understanding of various distinctive Incaic funerary practices and burial patterns.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 7 (2003): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Segunda Partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaSacsayhuamánSuchunaMuyucmarcaContextos FunerariosPrácticas FunerariasArchaeologySacsayhuamánSuchunaMuyucmarcaFunerary ContextsFunerary Practiceshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Prácticas funerarias incaicas en Sacsayhuamán: enterramientos ceremoniales y complejo funerarioinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113291oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1132912024-06-05 11:39:27.762http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prácticas funerarias incaicas en Sacsayhuamán: enterramientos ceremoniales y complejo funerario
title Prácticas funerarias incaicas en Sacsayhuamán: enterramientos ceremoniales y complejo funerario
spellingShingle Prácticas funerarias incaicas en Sacsayhuamán: enterramientos ceremoniales y complejo funerario
Paredes, Mónica
Arqueología
Sacsayhuamán
Suchuna
Muyucmarca
Contextos Funerarios
Prácticas Funerarias
Archaeology
Sacsayhuamán
Suchuna
Muyucmarca
Funerary Contexts
Funerary Practices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Prácticas funerarias incaicas en Sacsayhuamán: enterramientos ceremoniales y complejo funerario
title_full Prácticas funerarias incaicas en Sacsayhuamán: enterramientos ceremoniales y complejo funerario
title_fullStr Prácticas funerarias incaicas en Sacsayhuamán: enterramientos ceremoniales y complejo funerario
title_full_unstemmed Prácticas funerarias incaicas en Sacsayhuamán: enterramientos ceremoniales y complejo funerario
title_sort Prácticas funerarias incaicas en Sacsayhuamán: enterramientos ceremoniales y complejo funerario
author Paredes, Mónica
author_facet Paredes, Mónica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes, Mónica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Sacsayhuamán
Suchuna
Muyucmarca
Contextos Funerarios
Prácticas Funerarias
topic Arqueología
Sacsayhuamán
Suchuna
Muyucmarca
Contextos Funerarios
Prácticas Funerarias
Archaeology
Sacsayhuamán
Suchuna
Muyucmarca
Funerary Contexts
Funerary Practices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Sacsayhuamán
Suchuna
Muyucmarca
Funerary Contexts
Funerary Practices
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Excavaciones recientes realizadas en el complejo de Sacsayhuamán, Cuzco, evidencian la existencia de, por lo menos, dos tipos de prácticas funerarias incaicas. Los trabajos de investigación realizados en 1999 en el sector de Suchuna, subsector Cementerio, a cargo del Instituto Nacional de Cultura (INC), permitieron delimitar un área que tenía el uso específico de complejo funerario y que fue destinada al enterramiento masivo de la población común. Además, excavaciones realizadas durante 2001 en el sector de Muyucmarca sacaron a la luz 15 contextos funerarios, así como restos de numerosas ofrendas. En este último caso se trata de entierros asociados a estructuras arquitectónicas y eventos ceremoniales. En el presente artículo se hace un análisis comparativo entre los hallazgos de Suchuna y Muyucmarca con el objetivo de avanzar en el entendimiento de los distintos patrones funerarios incaicos.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1986/1918
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1986/1918
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 7 (2003): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Segunda Parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639004793405440
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).