Relaciones entre ideología, percepciones de amenaza, estereotipos y prejuicio hacia los migrantes venezolanos en una muestra peruana

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre los estereotipos, el prejuicio ambivalente y las emociones hacia la migración venezolana en el contexto peruano. Además, busca analizar el rol mediador de la amenaza y las variables ideológicas (orientación a la dominancia social y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Robinson, Milagros de Maria Paz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipo (Psicología)
Prejuicios--Aspectos psicológicos
Migrantes--Venezuela--Aspectos psicológicos
Migración e inmigración--Perú--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_80045e13b3afb265a2e85bfb3b9e3b6c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177481
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relaciones entre ideología, percepciones de amenaza, estereotipos y prejuicio hacia los migrantes venezolanos en una muestra peruana
title Relaciones entre ideología, percepciones de amenaza, estereotipos y prejuicio hacia los migrantes venezolanos en una muestra peruana
spellingShingle Relaciones entre ideología, percepciones de amenaza, estereotipos y prejuicio hacia los migrantes venezolanos en una muestra peruana
Gomez Robinson, Milagros de Maria Paz
Estereotipo (Psicología)
Prejuicios--Aspectos psicológicos
Migrantes--Venezuela--Aspectos psicológicos
Migración e inmigración--Perú--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Relaciones entre ideología, percepciones de amenaza, estereotipos y prejuicio hacia los migrantes venezolanos en una muestra peruana
title_full Relaciones entre ideología, percepciones de amenaza, estereotipos y prejuicio hacia los migrantes venezolanos en una muestra peruana
title_fullStr Relaciones entre ideología, percepciones de amenaza, estereotipos y prejuicio hacia los migrantes venezolanos en una muestra peruana
title_full_unstemmed Relaciones entre ideología, percepciones de amenaza, estereotipos y prejuicio hacia los migrantes venezolanos en una muestra peruana
title_sort Relaciones entre ideología, percepciones de amenaza, estereotipos y prejuicio hacia los migrantes venezolanos en una muestra peruana
author Gomez Robinson, Milagros de Maria Paz
author_facet Gomez Robinson, Milagros de Maria Paz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinosa Pezzia, Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Robinson, Milagros de Maria Paz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estereotipo (Psicología)
Prejuicios--Aspectos psicológicos
Migrantes--Venezuela--Aspectos psicológicos
Migración e inmigración--Perú--Aspectos psicológicos
topic Estereotipo (Psicología)
Prejuicios--Aspectos psicológicos
Migrantes--Venezuela--Aspectos psicológicos
Migración e inmigración--Perú--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre los estereotipos, el prejuicio ambivalente y las emociones hacia la migración venezolana en el contexto peruano. Además, busca analizar el rol mediador de la amenaza y las variables ideológicas (orientación a la dominancia social y autoritarismo de derecha) en la relación entre estereotipos y prejuicio. La muestra estuvo conformada por 115 participantes de nacionalidad peruana, entre los 18 y 60 años, que al momento de la aplicación residen en Lima. Se solicitó que completaran voluntariamente la ficha sociodemográfica, algunas preguntas de contacto y similitud intergrupal, y seis cuestionarios que miden las variables propuestas en los objetivos. La aplicación fue virtual y presencial. Los resultados confirman la relación inversa entre representación positiva y prejuicio, es decir, mientras más estereotipos de competencia, calidez o moralidad mantienen, menor es el prejuicio en sus expresiones sutil y manifiesto. Con respecto a las emociones, la ira, el miedo y el desprecio presentan correlaciones directas con el prejuicio. Además, la incorporación de las variables de ideología y amenaza al modelo de mediación disminuye el coeficiente de regresión entre estereotipos y prejuicio. En conclusión, se analizan las relaciones entre las variables estudiadas, y se discute su relevancia para la implementación de intervenciones que promuevan el contacto intergrupal, la inclusión social y el cuestionamiento de agentes políticos y mediáticos que refuerzan las jerarquías sociales y una representación amenazante del inmigrante latinoamericano.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-02T02:07:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-02T02:07:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18062
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18062
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638904136400896
spelling Espinosa Pezzia, AgustínGomez Robinson, Milagros de Maria Paz2021-02-02T02:07:05Z2021-02-02T02:07:05Z20192021-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/18062El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre los estereotipos, el prejuicio ambivalente y las emociones hacia la migración venezolana en el contexto peruano. Además, busca analizar el rol mediador de la amenaza y las variables ideológicas (orientación a la dominancia social y autoritarismo de derecha) en la relación entre estereotipos y prejuicio. La muestra estuvo conformada por 115 participantes de nacionalidad peruana, entre los 18 y 60 años, que al momento de la aplicación residen en Lima. Se solicitó que completaran voluntariamente la ficha sociodemográfica, algunas preguntas de contacto y similitud intergrupal, y seis cuestionarios que miden las variables propuestas en los objetivos. La aplicación fue virtual y presencial. Los resultados confirman la relación inversa entre representación positiva y prejuicio, es decir, mientras más estereotipos de competencia, calidez o moralidad mantienen, menor es el prejuicio en sus expresiones sutil y manifiesto. Con respecto a las emociones, la ira, el miedo y el desprecio presentan correlaciones directas con el prejuicio. Además, la incorporación de las variables de ideología y amenaza al modelo de mediación disminuye el coeficiente de regresión entre estereotipos y prejuicio. En conclusión, se analizan las relaciones entre las variables estudiadas, y se discute su relevancia para la implementación de intervenciones que promuevan el contacto intergrupal, la inclusión social y el cuestionamiento de agentes políticos y mediáticos que refuerzan las jerarquías sociales y una representación amenazante del inmigrante latinoamericano.The present study seeks to analyze the relationship between stereotypes, ambivalent prejudice and emotions towards Venezuelan immigration in the Peruvian context. In addition, it aims to analyze the mediating role of threat and ideological variables (social dominance orientation and right-wing authoritarianism) in the relationship between stereotypes and prejudice. The sample consisted of 115 participants of Peruvian nationality, aged between 18 and 60, living in Lima at the time of application. They were asked to voluntarily complete the sociodemographic form, some contact and inter-group similarity questions, and six questionnaires measuring the variables presented in the objectives. The application was both virtual and in person. The results confirm the inverse relationship between positive representation and prejudice, in other words, the more stereotypes of competence, warmth or morality they have, the less prejudice appears in their subtle and manifest expressions. Concerning emotions, anger, fear and contempt present direct correlations with prejudice. In addition, the incorporation of ideology and threat variables to the mediation model decreases the regression coefficient between stereotypes and prejudice. To conclude, the relationships between the variables studied are analyzed, and their relevance for the implementation of interventions that promote intergroup contact, social inclusion, and the questioning of political and media agents that reinforce social hierarchies and a threatening representation of the Latin American immigrant is discussedspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Estereotipo (Psicología)Prejuicios--Aspectos psicológicosMigrantes--Venezuela--Aspectos psicológicosMigración e inmigración--Perú--Aspectos psicológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relaciones entre ideología, percepciones de amenaza, estereotipos y prejuicio hacia los migrantes venezolanos en una muestra peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en PsicologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología10300382https://orcid.org/0000-0002-2275-579273108368313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177481oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1774812024-06-10 11:13:32.812http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).