Reivindicación de memorias marginales en Mapocho de Nona Fernández

Descripción del Articulo

El trabajo se enfoca en el análisis de la novela Mapocho (2002), de Nona Fernández (Chile, 1971), con énfasis en la memoria y la reconstrucción de la historia como relato polifónico que permite a la autora construir un mundo ficcional sobre la base de la evocación de un corpus de personajes marginal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Maldonado, Camila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196798
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/27780/25814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memoria
Mundo ficcional
Novela política
Signos
Nona Fernández
Mapocho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id RPUC_7f5a1191efe7d393136d9b67aba80f8b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196798
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Torres Maldonado, Camila2024-01-24T15:34:55Z2024-01-24T15:34:55Z2023-11-29https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/27780/25814El trabajo se enfoca en el análisis de la novela Mapocho (2002), de Nona Fernández (Chile, 1971), con énfasis en la memoria y la reconstrucción de la historia como relato polifónico que permite a la autora construir un mundo ficcional sobre la base de la evocación de un corpus de personajes marginales. De esta manera, el espacio citadino cohabita en paralelo con un clima fantasmagórico que genera un entramado de (re)significaciones culturales, las cuales se movilizan en las orillas de los relatos históricos oficiales. Se propone que Mapocho se posiciona como una novela política, en tanto el gesto escritural de la autora evidencia el fracaso del proyecto nacional moderno.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2955-8166urn:issn:2409-7047info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Espinela; Núm. 11 (2023)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMemoriaMundo ficcionalNovela políticaSignosNona FernándezMapochohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Reivindicación de memorias marginales en Mapocho de Nona Fernándezinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/196798oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1967982025-03-21 16:00:29.784http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reivindicación de memorias marginales en Mapocho de Nona Fernández
title Reivindicación de memorias marginales en Mapocho de Nona Fernández
spellingShingle Reivindicación de memorias marginales en Mapocho de Nona Fernández
Torres Maldonado, Camila
Memoria
Mundo ficcional
Novela política
Signos
Nona Fernández
Mapocho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short Reivindicación de memorias marginales en Mapocho de Nona Fernández
title_full Reivindicación de memorias marginales en Mapocho de Nona Fernández
title_fullStr Reivindicación de memorias marginales en Mapocho de Nona Fernández
title_full_unstemmed Reivindicación de memorias marginales en Mapocho de Nona Fernández
title_sort Reivindicación de memorias marginales en Mapocho de Nona Fernández
author Torres Maldonado, Camila
author_facet Torres Maldonado, Camila
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Maldonado, Camila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Memoria
Mundo ficcional
Novela política
Signos
Nona Fernández
Mapocho
topic Memoria
Mundo ficcional
Novela política
Signos
Nona Fernández
Mapocho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description El trabajo se enfoca en el análisis de la novela Mapocho (2002), de Nona Fernández (Chile, 1971), con énfasis en la memoria y la reconstrucción de la historia como relato polifónico que permite a la autora construir un mundo ficcional sobre la base de la evocación de un corpus de personajes marginales. De esta manera, el espacio citadino cohabita en paralelo con un clima fantasmagórico que genera un entramado de (re)significaciones culturales, las cuales se movilizan en las orillas de los relatos históricos oficiales. Se propone que Mapocho se posiciona como una novela política, en tanto el gesto escritural de la autora evidencia el fracaso del proyecto nacional moderno.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-24T15:34:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-24T15:34:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/27780/25814
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/27780/25814
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2955-8166
urn:issn:2409-7047
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Espinela; Núm. 11 (2023)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639397716852736
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).