¿Es el sector agroexportador de Ica sostenible? Un análisis econométrico de servicios ecosistémicos en el desierto de Ica

Descripción del Articulo

La contradicción que establece un sector de exportación agrícola ubicado en una zona con el ecosistema de un desierto levanta muchas dudas sobre la situación del principal recurso del que dependen, tanto el sector como los pobladores que en ella habitan. En Ica, zona central de la costa peruana, tuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gutiérrez, Claudia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura--Aspectos económicos--Perú--Ica
Agricultura--Aspectos ambientales--Perú--Ica
Exportaciones--Perú--Ica
Industrias agrícolas--Perú--Ica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_7d51617f2e1687bd7dae6338fe7f456f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174421
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Fairlie Reinoso, Alan Carsol BernabeTorres Gutiérrez, Claudia Alejandra2021-01-16T00:08:47Z2021-01-16T00:08:47Z2020-102021-01-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/17833La contradicción que establece un sector de exportación agrícola ubicado en una zona con el ecosistema de un desierto levanta muchas dudas sobre la situación del principal recurso del que dependen, tanto el sector como los pobladores que en ella habitan. En Ica, zona central de la costa peruana, tuvo lugar a inicios de los 2000 lo que se denominó boom agroexportador peruano, donde luego surgirían una serie de conflictos debido al problema de escasez de agua que se presentó en la zona. En términos de servicios ecosistémicos, surgen dudas sobre la sostenibilidad del sector, dada la sobreexplotación de agua, recurso necesario para la producción. El boom podría haber tenido un efecto sobre la importancia que dan los agricultores a conservar el agua, más particularmente en las decisiones que toman respecto al manejo del recurso hídrico. Este estudio busca, a través de un análisis econométrico, medir el impacto que ha tenido el boom agroexportador sobre las decisiones de conservación de agua para la producción agrícola. Los principales resultados del análisis aceptan la hipótesis de que el boom, tuvo una significativa influencia sobre la decisión de los agricultores de usar tecnologías para riego en favor del recurso hídrico. Sin embargo, solo para quienes pueden permitirse su uso para la agricultura, se descubre también que el grupo de unidades agropecuarias que no tienen producción en sus parcelas acusan ser la falta de agua el principal motivo por el que no tienen siembra, jugando el boom agroexportador un rol decisivo en esta conclusión.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Agricultura--Aspectos económicos--Perú--IcaAgricultura--Aspectos ambientales--Perú--IcaExportaciones--Perú--IcaIndustrias agrícolas--Perú--Icahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01¿Es el sector agroexportador de Ica sostenible? Un análisis econométrico de servicios ecosistémicos en el desierto de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomía09675880https://orcid.org/0000-0001-7584-237470449678421016Muñoz Portugal, German Guillermo IsmaelSilva Macher, Jose CarlosFairlie Reinoso, Alan Carsol Bernabehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174421oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1744212024-07-08 09:21:38.519http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Es el sector agroexportador de Ica sostenible? Un análisis econométrico de servicios ecosistémicos en el desierto de Ica
title ¿Es el sector agroexportador de Ica sostenible? Un análisis econométrico de servicios ecosistémicos en el desierto de Ica
spellingShingle ¿Es el sector agroexportador de Ica sostenible? Un análisis econométrico de servicios ecosistémicos en el desierto de Ica
Torres Gutiérrez, Claudia Alejandra
Agricultura--Aspectos económicos--Perú--Ica
Agricultura--Aspectos ambientales--Perú--Ica
Exportaciones--Perú--Ica
Industrias agrícolas--Perú--Ica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short ¿Es el sector agroexportador de Ica sostenible? Un análisis econométrico de servicios ecosistémicos en el desierto de Ica
title_full ¿Es el sector agroexportador de Ica sostenible? Un análisis econométrico de servicios ecosistémicos en el desierto de Ica
title_fullStr ¿Es el sector agroexportador de Ica sostenible? Un análisis econométrico de servicios ecosistémicos en el desierto de Ica
title_full_unstemmed ¿Es el sector agroexportador de Ica sostenible? Un análisis econométrico de servicios ecosistémicos en el desierto de Ica
title_sort ¿Es el sector agroexportador de Ica sostenible? Un análisis econométrico de servicios ecosistémicos en el desierto de Ica
author Torres Gutiérrez, Claudia Alejandra
author_facet Torres Gutiérrez, Claudia Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fairlie Reinoso, Alan Carsol Bernabe
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Gutiérrez, Claudia Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agricultura--Aspectos económicos--Perú--Ica
Agricultura--Aspectos ambientales--Perú--Ica
Exportaciones--Perú--Ica
Industrias agrícolas--Perú--Ica
topic Agricultura--Aspectos económicos--Perú--Ica
Agricultura--Aspectos ambientales--Perú--Ica
Exportaciones--Perú--Ica
Industrias agrícolas--Perú--Ica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La contradicción que establece un sector de exportación agrícola ubicado en una zona con el ecosistema de un desierto levanta muchas dudas sobre la situación del principal recurso del que dependen, tanto el sector como los pobladores que en ella habitan. En Ica, zona central de la costa peruana, tuvo lugar a inicios de los 2000 lo que se denominó boom agroexportador peruano, donde luego surgirían una serie de conflictos debido al problema de escasez de agua que se presentó en la zona. En términos de servicios ecosistémicos, surgen dudas sobre la sostenibilidad del sector, dada la sobreexplotación de agua, recurso necesario para la producción. El boom podría haber tenido un efecto sobre la importancia que dan los agricultores a conservar el agua, más particularmente en las decisiones que toman respecto al manejo del recurso hídrico. Este estudio busca, a través de un análisis econométrico, medir el impacto que ha tenido el boom agroexportador sobre las decisiones de conservación de agua para la producción agrícola. Los principales resultados del análisis aceptan la hipótesis de que el boom, tuvo una significativa influencia sobre la decisión de los agricultores de usar tecnologías para riego en favor del recurso hídrico. Sin embargo, solo para quienes pueden permitirse su uso para la agricultura, se descubre también que el grupo de unidades agropecuarias que no tienen producción en sus parcelas acusan ser la falta de agua el principal motivo por el que no tienen siembra, jugando el boom agroexportador un rol decisivo en esta conclusión.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-16T00:08:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-16T00:08:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17833
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17833
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639901657235456
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).