El boom agroexportador : las dos caras del rol promotor del Estado a nivel local en el distrito Santiago de Ica (1990-2016)

Descripción del Articulo

Durante el periodo 1990-2016 el Estado peruano ha sido el principal promotor del crecimiento y fortalecimiento de la industria agroexportadora de productos no tradicionales en la economía peruana. Así, en la costa peruana se han configurado nuevos espacios dedicados casi exclusivamente a la producci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Jiménez, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15734
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura y Estado--Perú--Santiago (Ica : Distrito)
Agricultura--Aspectos económicos--Perú--Santiago (Ica : Distrito)
Promoción de exportaciones--Perú--Santiago (Ica : Distrito)
Comercio de productos agrícolas--Perú--Santiago (Ica : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Durante el periodo 1990-2016 el Estado peruano ha sido el principal promotor del crecimiento y fortalecimiento de la industria agroexportadora de productos no tradicionales en la economía peruana. Así, en la costa peruana se han configurado nuevos espacios dedicados casi exclusivamente a la producción de frutas, verduras y hortalizas con alto valor en el mercado internacional. Santiago de Ica es uno de estos espacios donde el desarrollo de la agroindustria genera dinámicas varias que se traducen en impactos multidimensionales a nivel local. A través del caso del distrito Santiago de Ica, esta tesis busca analizar comparativamente el rol dual del Estado peruano como promotor de crecimiento económico y como promotor de bienestar en el marco del boom agroexportador durante el periodo 1990-2016. Un análisis a profundidad del caso indica que existen contradicciones importantes entre lo que el Estado logra como promotor de ambos fines y sugiere que dicho desempeño estatal tiene impactos multidimensionales a nivel local a tomar en cuenta. ¿De qué manera ha ejercido el Estado peruano su rol de promotor de crecimiento económico y del bienestar social en Santiago de Ica durante este periodo y qué impactos ha tenido el desarrollo del ejercicio de estas funciones a nivel local? El trabajo sugiere enfocar el análisis en el accionar del Estado a través de las dinámicas generadas en las relaciones a nivel local: Estado/empresa privada y Estado-Población local a lo largo del periodo establecido. El Estado, por un lado, ha actuado de manera vertical y continua promoviendo el crecimiento de dicho sector económico y de sus actores empresariales por medio de distintos mecanismos. Por otro lado, como promotor del bienestar, el Estado se ha desenvuelto de forma desarticulada y poco firme, permitiendo a la actividad agroindustrial dedicada a la exportación desarrollar sus actividades al margen de las distintas necesidades de la población a nivel local. Para demostrar este accionar desigual, resulta de importancia apoyarnos en un marco teórico que contextualiza al fenómeno en la órbita de la globalización y la lógica del libre mercado, y que al mismo tiempo contemple el desarrollo histórico, político, económico y social durante el periodo estudiado, tomando en cuenta el desempeño de los actores más relevantes. Así, podemos observar, analizar y describir el papel del Estado en el fenómeno del boom agroexportador y esbozar conclusiones respecto de su desempeño en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).