¿Por qué leer a Hegel hoy?

Descripción del Articulo

Páginas 115-139
Detalles Bibliográficos
Autor: Giusti, Miguel
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/188614
https://doi.org/10.18800/9789972428647.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831--Estudio y crítica
Filosofía moderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_7c62dbfb7160fe969c27fa327a79a517
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188614
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Por qué leer a Hegel hoy?
title ¿Por qué leer a Hegel hoy?
spellingShingle ¿Por qué leer a Hegel hoy?
Giusti, Miguel
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831--Estudio y crítica
Filosofía moderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short ¿Por qué leer a Hegel hoy?
title_full ¿Por qué leer a Hegel hoy?
title_fullStr ¿Por qué leer a Hegel hoy?
title_full_unstemmed ¿Por qué leer a Hegel hoy?
title_sort ¿Por qué leer a Hegel hoy?
author Giusti, Miguel
author_facet Giusti, Miguel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Giusti, Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831--Estudio y crítica
Filosofía moderna
topic Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831--Estudio y crítica
Filosofía moderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Páginas 115-139
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T15:33:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T15:33:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/188614
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972428647.007
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/188614
https://doi.org/10.18800/9789972428647.007
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789972428333
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv ¿Por qué leer filosofía hoy?
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f94272d6-bc84-41bd-a50d-f594c1fa9c09/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/78ab1e19-9c38-491a-9e47-7d1fb2d1c8ac/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bc1013a7-6076-480a-8beb-f36a28d6fe91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 001359efb9a4b7ebddd02a6a8b40bfb0
3c87cd9c81f05438fdb2ab43c38981ff
9231d1589c562b93b1de6f55eae797fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639870339416064
spelling Giusti, Miguel2023-01-27T15:33:06Z2023-01-27T15:33:06Z2007https://hdl.handle.net/20.500.14657/188614https://doi.org/10.18800/9789972428647.007Páginas 115-139El modo en que ha sido planteada la cuestión que nos convoca -¿Por qué leer filosofía hoy?- me obliga a hacer tres observaciones preliminares. La primera es que la pregunta peca de cierta ingenuidad, pero que lo hace en el doble sentido de la palabra: en un sentido negativo, en la medida en que encierra no pocos estereotipos, y en un sentido positivo, en la medida en que sirve de expresión a una pregunta genuina. Entre los estereotipos se hallan, por lo pronto, aquellos que nos inducen a imaginar una supuesta necesidad de leer filosofía, como parte del canon cultivado que imponen las modas y los medios. Ya en exposiciones anteriores se ha dejado en claro que la filosofía está reñida con los estereotipos, por lo que no cabe sino expresar reservas ante una tal interpretación. A lo mejor valdría la pena convertir la pregunta misma en materia de análisis y desconfiar de las pretensiones de actualidad que ella parece querer, ingenuamente, transmitir. Pero, si ese es el sentido negativo de la ingenuidad de la pregunta, esta puede tener también un sentido positivo. En cuestión puede estar simplemente la relevancia de la filosofía para la comprensión de los problemas de la actualidad, o el interés por averiguar si los autores más clásicos pueden tener todavía algo que decirnos. En este segundo sentido, la pregunta ingenua es una invitación franca a dar cuenta de lo que merece la pena saberse, hoy en día, de la filosofía. Mi segunda observación preliminar es que se puede tener razones para leer filosofía hoy, en particular para leer a Hegel hoy, pero no precisamente con la intención de seguirlo, sino de combatirlo. Como veremos, es el caso de más de un autor. Se expresa así un interés que podríamos llamar negativo: una suerte de advertencia sobre los peligros que encerraría la filosofía de Hegel y de los que sería preciso ser conscientes para librarnos de su influencia. Esto ha ocurrido casi desde el momento en que Hegel empezó a escribir. Ocurrió con Marx, marcó también la temprana división entre la «derecha» y la «izquierda» hegelianas, continuó luego con Kierkegaard y con muchos otros filósofos, hasta llegar a los actuales conjuros contra Hegel por parte de los filósofos postmodernos. Hay, incluso, casos extremos y hasta pintorescos, como el de la filósofa italiana Carla Lonzi, que ha escrito un libro con el título Escupamos sobre Hegel, y que lleva por subtítulo La mujer clitórica y la mujer vaginal. Un interés negativo, sin embargo, no deja de ser un interés, y puede ser revelador del ámbito de referencias del que se nutre la discusión filosófica actual. Mi tercera observación preliminar se refiere al modo en que vamos a proceder en esta exposición. En primer lugar, a manera de preámbulo, les propongo visitar el gabinete de estudio de Fausto, en la obra de Goethe, para analizar juntos una escena en la que Mefistófeles se pronuncia sobre el sentido de la filosofía. La escena, que el propio Hegel cita en sus escritos, es muy aleccionadora, pues nos muestra con claridad uno de los propósitos centrales que él se propone perseguir en su filosofía. Del preámbulo vamos a extraer lo que llamaremos la Tesis de Mefistófeles y Hegel. Y dedicaremos luego la exposición a analizar cómo esa tesis se pone en práctica en los diferentes campos de los que se ocupa la obra del filósofo.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972428333info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/¿Por qué leer filosofía hoy?reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831--Estudio y críticaFilosofía modernahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01¿Por qué leer a Hegel hoy?info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL181440_07.pdf181440_07.pdfTexto completoapplication/pdf4587126https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f94272d6-bc84-41bd-a50d-f594c1fa9c09/download001359efb9a4b7ebddd02a6a8b40bfb0MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL181440_07.pdf.jpg181440_07.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31771https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/78ab1e19-9c38-491a-9e47-7d1fb2d1c8ac/download3c87cd9c81f05438fdb2ab43c38981ffMD52falseAnonymousREADTEXT181440_07.pdf.txt181440_07.pdf.txtExtracted texttext/plain59878https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bc1013a7-6076-480a-8beb-f36a28d6fe91/download9231d1589c562b93b1de6f55eae797faMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/188614oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1886142025-05-14 13:01:13.657http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).