El retorno del espíritu

Descripción del Articulo

En los debates de la ética y la filosofía política se ha dejado sentir en las últimas décadas una insatisfacción creciente respecto de las concepciones universalistas dominantes, así como una demanda igualmente creciente de atención hacia las identidades culturales, la lucha por el reconocimiento o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giusti, Miguel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181624
https://doi.org/10.18800/9972426114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética
Ciencia política--Filosofía
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831--Estudio y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En los debates de la ética y la filosofía política se ha dejado sentir en las últimas décadas una insatisfacción creciente respecto de las concepciones universalistas dominantes, así como una demanda igualmente creciente de atención hacia las identidades culturales, la lucha por el reconocimiento o la reivindicación de la solidaridad. La ética de los principios ha sido sometida a crítica, ya sea por el individualismo que ella presupone o promueve, por el formalismo de sus preceptos, por la inconsistencia de su fundamentación, por un etnocentrismo encubierto o por su carácter corrosivo frente a las tradiciones. Yen esa crítica se ha puesto de manifiesto, inversamente, una búsqueda de nuevas expresiones conceptuales para caracterizar la vida de la comunidad, para conciliar los preceptos con las costumbres, para explicar las raíces de la motivación moral o para rescatar el valor de la historia de las tradiciones. Muchos de los motivos mencionados tienen su origen y su fuente de inspiración en la concepción hegeliana de la filosofía práctica y. sobre todo, en el modo en que ésta permite vincular la ética de los principios con la ética de la virtud. Es el «espíritu», en el sentido en que entendió Hegel este concepto mediador, el que ha retornado a los debates de la filosofía contemporánea. Y es sobre los diversos motivos a él asociados que trata la presente colección de ensayos. Los autores del volumen son especialistas en Hegel que se congregaron en Lima, Perú, para discutir sobre la renovada actualidad de la filosofía del espíritu y sobre su influencia en la filosofía práctica. Sus contribuciones han sido agrupadas en dos grandes secciones: en la primera, «El espíritu en sus fuentes», se reunen los trabajos que se ocupan de la noción de «espíritu» en la obra misma de Hegel; en la segunda, «El retorno del espíritu», aquellos que discuten temas diversos del renacimiento o de la aplicación de dicha noción en los debates de la ética y la filosofía política contemporáneas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).