La Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua Subterránea en el valle de Ica y Villacurí

Descripción del Articulo

El boom agroexportador en Ica ha disparado dos procesos interrelacionados: la generación de escenarios de escasez hídrica y la emergencia de un nuevo actor social en la región, el grupo agroexportador. Esto ha generado una reconfiguración de las relaciones sociales y políticas en el espacio local, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damonte Valencia, Gerardo, Gonzales Negreiros, Isabel, Lahud Vega, Julieta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79686
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/14699/16546
https://doi.org/10.18800/anthropologica.201602.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder hídrico
Escasez hídrica
Agroexportación
Estado
Ica-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_7b482763540e4cc6524fcb11b4fcd1da
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79686
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Damonte Valencia, GerardoGonzales Negreiros, IsabelLahud Vega, Julieta2016-12-15http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/14699/16546https://doi.org/10.18800/anthropologica.201602.004El boom agroexportador en Ica ha disparado dos procesos interrelacionados: la generación de escenarios de escasez hídrica y la emergencia de un nuevo actor social en la región, el grupo agroexportador. Esto ha generado una reconfiguración de las relaciones sociales y políticas en el espacio local, donde los agroexportadores se han posicionado como el actor dominante en la gestión de los recursos hídricos subterráneos, disputando incluso los esfuerzos de regulación del Estado. Así, la pregunta que guía esta investigación es ¿cómo los agroexportadores han concentrado poder hídrico en Ica? y ¿cómo ejercen este poder? El artículo argumenta que el poder hídrico surge a partir del control del agua subterránea, control que ha recaído en manos del grupo agroexportador gracias a su capacidad de concentrar y ejercer tres dimensiones de poder: la capacidad económica, el conocimiento técnico y la coerción. En el desarrollo de este argumento, se muestra que el dominio de los agroexportadores sobre otros actores y su primacía en el control de los recursos hídricos no son facultades arrebatadas sino otorgadas, siendo legitimada por discursos de eficiencia, desarrollo regional y empleo pleno.The agro-export boom in the coastal region of Ica has caused two interrelated processes: the generation of water scarcity scenarios and the emergency of the agro-exporter group as a new social actor. The role assigned to agro-exporters in the narrative of regional development has given them a dominant position in the management of Ica water resources. This has generated a re-configurationof social and political relationships at the local space that has allowed them to be able of even contest State’s efforts to regulate groundwater use. Thus, the questions guiding this research are: how the agro-exporter group has concentrated water power in Ica? And how do they exercise this power? This paper argues that control over groundwater resources has fallen into the hands of the agro-exporter group due to their capacity to concentrate and exercise three dimensions of power: economic capacity, technical knowledge and coercion. In developing this argument, we explain how the concentration of these power dimensions has influenced in the production of water scarcity scenarios to certain groups of population, without confronting much resistance despite of it.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anthropologica; Vol. 34 Núm. 37 (2016): Cultura, política y ecología política del aguareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPoder hídricoEscasez hídricaAgroexportaciónEstadoIca-Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua Subterránea en el valle de Ica y VillacuríThe Constitution of Water Power: Agro-exporters and groundwater scarcity in the Ica Valley and Pampas de Villacuríinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/79686oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/796862024-06-05 16:11:02.321https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua Subterránea en el valle de Ica y Villacurí
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Constitution of Water Power: Agro-exporters and groundwater scarcity in the Ica Valley and Pampas de Villacurí
title La Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua Subterránea en el valle de Ica y Villacurí
spellingShingle La Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua Subterránea en el valle de Ica y Villacurí
Damonte Valencia, Gerardo
Poder hídrico
Escasez hídrica
Agroexportación
Estado
Ica-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short La Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua Subterránea en el valle de Ica y Villacurí
title_full La Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua Subterránea en el valle de Ica y Villacurí
title_fullStr La Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua Subterránea en el valle de Ica y Villacurí
title_full_unstemmed La Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua Subterránea en el valle de Ica y Villacurí
title_sort La Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua Subterránea en el valle de Ica y Villacurí
author Damonte Valencia, Gerardo
author_facet Damonte Valencia, Gerardo
Gonzales Negreiros, Isabel
Lahud Vega, Julieta
author_role author
author2 Gonzales Negreiros, Isabel
Lahud Vega, Julieta
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Damonte Valencia, Gerardo
Gonzales Negreiros, Isabel
Lahud Vega, Julieta
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Poder hídrico
Escasez hídrica
Agroexportación
Estado
Ica-Perú
topic Poder hídrico
Escasez hídrica
Agroexportación
Estado
Ica-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El boom agroexportador en Ica ha disparado dos procesos interrelacionados: la generación de escenarios de escasez hídrica y la emergencia de un nuevo actor social en la región, el grupo agroexportador. Esto ha generado una reconfiguración de las relaciones sociales y políticas en el espacio local, donde los agroexportadores se han posicionado como el actor dominante en la gestión de los recursos hídricos subterráneos, disputando incluso los esfuerzos de regulación del Estado. Así, la pregunta que guía esta investigación es ¿cómo los agroexportadores han concentrado poder hídrico en Ica? y ¿cómo ejercen este poder? El artículo argumenta que el poder hídrico surge a partir del control del agua subterránea, control que ha recaído en manos del grupo agroexportador gracias a su capacidad de concentrar y ejercer tres dimensiones de poder: la capacidad económica, el conocimiento técnico y la coerción. En el desarrollo de este argumento, se muestra que el dominio de los agroexportadores sobre otros actores y su primacía en el control de los recursos hídricos no son facultades arrebatadas sino otorgadas, siendo legitimada por discursos de eficiencia, desarrollo regional y empleo pleno.
publishDate 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/14699/16546
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropologica.201602.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/14699/16546
https://doi.org/10.18800/anthropologica.201602.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2224-6428
urn:issn:0254-9212
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 34 Núm. 37 (2016): Cultura, política y ecología política del agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638255523987456
score 13.882531
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).