Gestión integral de recursos hídricos en la escasez de agua de los pobladores de el melón en Chile
Descripción del Articulo
La escasez hídrica en Chile y el mundo no es solo una consecuencia más del cambio climático, si bien es cierto, esto forma parte importante de los problemas de sequía, también, existen otros factores que influyen en este fenómeno. El objetivo de esta investigación es el de determinar cómo la gestión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos hídricos Recursos naturales Ingeniería hidráulica Calidad del agua Gestión integral de recursos hídricos Escasez hídrica Institucionalidad hídrica Sistema de gestión de recursos hídricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La escasez hídrica en Chile y el mundo no es solo una consecuencia más del cambio climático, si bien es cierto, esto forma parte importante de los problemas de sequía, también, existen otros factores que influyen en este fenómeno. El objetivo de esta investigación es el de determinar cómo la gestión integral de recursos hídricos bajo un marco económico, social y ambiental, influye en la escasez de agua de los pobladores de la localidad de El Melón en Chile, utilizando herramientas de sistematización de información con el fin de ordenar y clasificar documentos relacionados a la realidad problemática, facilitando su búsqueda y análisis. Con esta recopilación de información se logró determinar las demandas y la calidad del recurso hídrico, las deficiencias del sistema de gestión actual, además de plantear propuestas de mejora hacia una correcta GIRH. Concluyendo que, la deficiente gestión del recurso parte desde la visualización de los derechos de aguas como un bien de mercado, dando prioridad de acceso al recurso a las actividades económicas por sobre el derecho humano al agua, generando otorgamientos excesivos hacia las industrias causando una sobreexplotación de los cuerpos de agua, aumentando la dificultad de acceso, disminuyendo la disponibilidad y calidad del recurso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).