El modelo de inventarios de mercancías considerando la interacción entre procesadores y especuladores

Descripción del Articulo

Este artículo considera una versión alternativa del modelo de inventarios de mercancías bajo expectativas racionales, donde tanto especuladores como firmas procesadoras almacenan productos. El modelo identifica tanto los inventarios llevados por los procesadores como aquellos descritos por el modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revoredo Giha, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116882
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1178/1137
https://doi.org/10.18800/economia.200802.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Modelos de Mercancías Almacenables
Inventarios
Modelos de Precios
Expectativas Racionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_7aaf23b975a40126d726c3e54a2a51bf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116882
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Revoredo Giha, César2018-04-10T19:52:29Z2018-04-10T19:52:29Z2008http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1178/1137https://doi.org/10.18800/economia.200802.003Este artículo considera una versión alternativa del modelo de inventarios de mercancías bajo expectativas racionales, donde tanto especuladores como firmas procesadoras almacenan productos. El modelo identifica tanto los inventarios llevados por los procesadores como aquellos descritos por el modelo de oferta de inventarios. Sin embargo, en lugar de usar el motivo de conveniencia (retornos por conveniencia), la demanda por inventarios es derivada a partir de un modelo microeconómico de inventarios de firmas manufactureras (Ramey 1989). Los especuladores intervienen en el modelo eliminando cualquier oportunidad de beneficios extraordinarios. El modelo es simulado mediante métodos numéricos y se comparan las distintas funciones de equilibrio implicadas por cada modelo (especuladores, procesadores y la interacción de ambos agentes). Finalmente, se presentan estimaciones de los modelos usando los mismos datos de precios de mercancías que utilizaron Deaton y Laroque (1992).The paper works with an alternative version for the rational expectations commodity storage model, where both speculators and processing firms are stockholders. The model identifies the stocks carried by commodity processors with those stocks described by the supply of storage model, but instead of using the convenience yield approach, processors’ demand for stocks is derived from a model for manufacturing inventories (Ramey 1989). Speculators intervene in the model through enforcing the arbitrage condition. We solve the model numerically to compare the different policy functions implied by each model (speculators, processors and both agents.) Finally, we present estimates of the model based on the same aggregate commodity price data used by Deaton and Laroque (1992).application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 31, Núm. 62 (2008)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEconomíaModelos de Mercancías AlmacenablesInventariosModelos de PreciosExpectativas Racionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El modelo de inventarios de mercancías considerando la interacción entre procesadores y especuladoresinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/116882oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1168822025-06-16 15:44:35.574http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El modelo de inventarios de mercancías considerando la interacción entre procesadores y especuladores
title El modelo de inventarios de mercancías considerando la interacción entre procesadores y especuladores
spellingShingle El modelo de inventarios de mercancías considerando la interacción entre procesadores y especuladores
Revoredo Giha, César
Economía
Modelos de Mercancías Almacenables
Inventarios
Modelos de Precios
Expectativas Racionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El modelo de inventarios de mercancías considerando la interacción entre procesadores y especuladores
title_full El modelo de inventarios de mercancías considerando la interacción entre procesadores y especuladores
title_fullStr El modelo de inventarios de mercancías considerando la interacción entre procesadores y especuladores
title_full_unstemmed El modelo de inventarios de mercancías considerando la interacción entre procesadores y especuladores
title_sort El modelo de inventarios de mercancías considerando la interacción entre procesadores y especuladores
author Revoredo Giha, César
author_facet Revoredo Giha, César
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Revoredo Giha, César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía
Modelos de Mercancías Almacenables
Inventarios
Modelos de Precios
Expectativas Racionales
topic Economía
Modelos de Mercancías Almacenables
Inventarios
Modelos de Precios
Expectativas Racionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Este artículo considera una versión alternativa del modelo de inventarios de mercancías bajo expectativas racionales, donde tanto especuladores como firmas procesadoras almacenan productos. El modelo identifica tanto los inventarios llevados por los procesadores como aquellos descritos por el modelo de oferta de inventarios. Sin embargo, en lugar de usar el motivo de conveniencia (retornos por conveniencia), la demanda por inventarios es derivada a partir de un modelo microeconómico de inventarios de firmas manufactureras (Ramey 1989). Los especuladores intervienen en el modelo eliminando cualquier oportunidad de beneficios extraordinarios. El modelo es simulado mediante métodos numéricos y se comparan las distintas funciones de equilibrio implicadas por cada modelo (especuladores, procesadores y la interacción de ambos agentes). Finalmente, se presentan estimaciones de los modelos usando los mismos datos de precios de mercancías que utilizaron Deaton y Laroque (1992).
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1178/1137
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.200802.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1178/1137
https://doi.org/10.18800/economia.200802.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 31, Núm. 62 (2008)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836272205412958208
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).