Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú

Descripción del Articulo

Este libro de Franklin Pease G. Y. reúne una serie de ensayos escritos entre 1976 y 1978, en cada uno de ellos se busca distinguir la manera en la cual diferentes ordenamientos sociales funcionaron en una misma área andina y afectaron de manera diversa a la población. El largo período de tiempo a tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pease G. Y., Franklin
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14657/203995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incas--Restos arqueológicos
Andes, Región (Perú)--Historia
Perú--Historia--Época incaica
Perú--Historia--Época prehispánica
Perú--Historia--Colonia--Aspectos sociales
Perú—Historiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_79cb2ff6da0f58323fe55dcd576e3452
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203995
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pease G. Y., Franklin2025-07-30T20:55:12Z2014urn:isbn:9786123170424http://hdl.handle.net/20.500.14657/203995Este libro de Franklin Pease G. Y. reúne una serie de ensayos escritos entre 1976 y 1978, en cada uno de ellos se busca distinguir la manera en la cual diferentes ordenamientos sociales funcionaron en una misma área andina y afectaron de manera diversa a la población. El largo período de tiempo a través del cual se analizan estas organizaciones sociales permite observar los efectos de las rupturas producidas por la invasión española del siglo XVI y la forma en la cual ciertas estructuras andinas permanecieron o fueron modificadas más lentamente de lo que los cambios superficiales permiten suponer. Los cuatro ensayos que forman el libro pueden ser reunidos en la certeza de que lo andino vertebra la historia del Perú en una continuidad que sobrepasa las divisiones acostumbradas. Del Tahuantinsuyo que entró en contacto con la invasión española del siglo XVI al presente, la vida andina constituye una constante en su diversidad y su aislamiento aparente o real, en la lucha continua por mantener (re-crear) su identidad, por encima de las crisis derivadas de la implantación del régimen colonial primero o de la progresiva constitución de la República después.application/epub+zipspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Incas--Restos arqueológicosAndes, Región (Perú)--HistoriaPerú--Historia--Época incaicaPerú--Historia--Época prehispánicaPerú--Historia--Colonia--Aspectos socialesPerú—Historiografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Del Tahuantinsuyo a la historia del Perúinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALDel_tahuantinsuyo_a_la_historia_del_peru.epubTexto completo (ePub)application/epub+zip1064845https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c0197dd7-dcdb-4fcf-9030-2d32af85976e/downloadd6dc372aa110e8bb59e5dfc98d94d139MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILdel tahuan.pngimage/png204937https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/273bd3b4-2533-4d9b-ad75-8f51cba55d37/downloaddfc0846a31a500ab5ceb445eef45216aMD52falseAnonymousREAD20.500.14657/203995oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2039952025-07-30 16:57:45.478http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú
title Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú
spellingShingle Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú
Pease G. Y., Franklin
Incas--Restos arqueológicos
Andes, Región (Perú)--Historia
Perú--Historia--Época incaica
Perú--Historia--Época prehispánica
Perú--Historia--Colonia--Aspectos sociales
Perú—Historiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú
title_full Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú
title_fullStr Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú
title_full_unstemmed Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú
title_sort Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú
author Pease G. Y., Franklin
author_facet Pease G. Y., Franklin
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pease G. Y., Franklin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Incas--Restos arqueológicos
Andes, Región (Perú)--Historia
Perú--Historia--Época incaica
Perú--Historia--Época prehispánica
Perú--Historia--Colonia--Aspectos sociales
Perú—Historiografía
topic Incas--Restos arqueológicos
Andes, Región (Perú)--Historia
Perú--Historia--Época incaica
Perú--Historia--Época prehispánica
Perú--Historia--Colonia--Aspectos sociales
Perú—Historiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Este libro de Franklin Pease G. Y. reúne una serie de ensayos escritos entre 1976 y 1978, en cada uno de ellos se busca distinguir la manera en la cual diferentes ordenamientos sociales funcionaron en una misma área andina y afectaron de manera diversa a la población. El largo período de tiempo a través del cual se analizan estas organizaciones sociales permite observar los efectos de las rupturas producidas por la invasión española del siglo XVI y la forma en la cual ciertas estructuras andinas permanecieron o fueron modificadas más lentamente de lo que los cambios superficiales permiten suponer. Los cuatro ensayos que forman el libro pueden ser reunidos en la certeza de que lo andino vertebra la historia del Perú en una continuidad que sobrepasa las divisiones acostumbradas. Del Tahuantinsuyo que entró en contacto con la invasión española del siglo XVI al presente, la vida andina constituye una constante en su diversidad y su aislamiento aparente o real, en la lucha continua por mantener (re-crear) su identidad, por encima de las crisis derivadas de la implantación del régimen colonial primero o de la progresiva constitución de la República después.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-30T20:55:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123170424
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14657/203995
identifier_str_mv urn:isbn:9786123170424
url http://hdl.handle.net/20.500.14657/203995
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c0197dd7-dcdb-4fcf-9030-2d32af85976e/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/273bd3b4-2533-4d9b-ad75-8f51cba55d37/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d6dc372aa110e8bb59e5dfc98d94d139
dfc0846a31a500ab5ceb445eef45216a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1840077289419702272
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).