Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú
Descripción del Articulo
Este libro de Franklin Pease G. Y. reúne una serie de ensayos escritos entre 1976 y 1978, en cada uno de ellos se busca distinguir la manera en la cual diferentes ordenamientos sociales funcionaron en una misma área andina y afectaron de manera diversa a la población. El largo período de tiempo a tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203995 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14657/203995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incas--Restos arqueológicos Andes, Región (Perú)--Historia Perú--Historia--Época incaica Perú--Historia--Época prehispánica Perú--Historia--Colonia--Aspectos sociales Perú—Historiografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Este libro de Franklin Pease G. Y. reúne una serie de ensayos escritos entre 1976 y 1978, en cada uno de ellos se busca distinguir la manera en la cual diferentes ordenamientos sociales funcionaron en una misma área andina y afectaron de manera diversa a la población. El largo período de tiempo a través del cual se analizan estas organizaciones sociales permite observar los efectos de las rupturas producidas por la invasión española del siglo XVI y la forma en la cual ciertas estructuras andinas permanecieron o fueron modificadas más lentamente de lo que los cambios superficiales permiten suponer. Los cuatro ensayos que forman el libro pueden ser reunidos en la certeza de que lo andino vertebra la historia del Perú en una continuidad que sobrepasa las divisiones acostumbradas. Del Tahuantinsuyo que entró en contacto con la invasión española del siglo XVI al presente, la vida andina constituye una constante en su diversidad y su aislamiento aparente o real, en la lucha continua por mantener (re-crear) su identidad, por encima de las crisis derivadas de la implantación del régimen colonial primero o de la progresiva constitución de la República después. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).