El dragqueenismo como laboratorio identitario: identidades y devenires de género en un grupo de jóvenes de sectores medio-altos que hace drag en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación estudia las identidades de género de jóvenes de entre 20 y 26 años de estratos medio-altos limeños que hacen drag. Lo orienta una pregunta por las formas en que la práctica del drag se vincula con dichas identidades. Adicionalmente, analiza el rol que cumplen ciertos recursos, ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brizio Bello, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad sexual--Perú--Lima
Drag queens--Perú--Lima
Juventud--Perú--Lima
Clase alta--Perú--Lima
Teoría queer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_79449fef4ecd03112dbac353fbf2c8f4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172912
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rosales Lassus, José LuisBrizio Bello, Alejandra2020-11-06T03:17:56Z2020-11-06T03:17:56Z2020-102020-11-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/17452Esta investigación estudia las identidades de género de jóvenes de entre 20 y 26 años de estratos medio-altos limeños que hacen drag. Lo orienta una pregunta por las formas en que la práctica del drag se vincula con dichas identidades. Adicionalmente, analiza el rol que cumplen ciertos recursos, entendidos como capitales, en las mismas. Se encuentra que el drag es un recurso cultural cercano para los jóvenes, especialmente considerando su condición socioeconómica y su contacto con la cultura global gay (Martel, 2014). Así, el pertenecer a estratos medio-altos de la sociedad limeña, y los capitales social, cultural, económico y simbólico que se asocian a estos, han marcado sus rutas en lo drag y su manera de entender nociones como la identidad. De la mano de eso, encontramos que la relación entre la práctica del drag y las identidades de género es heterogenea y está vinculada con las formas de entender y conceptualizar ambos conceptos. Ahora bien, mediante el drag, los jóvenes experimentan devenires identitarios en relación con el género (Perlongher, 2016), a través de una performance que combina elementos asociados a lo femenino y lo masculino, que les permite experimentar con identidades que distan de las que se ha buscando presentar como clasicas (hombre-masculino y mujer-femenina) y que revierten fuera de su práctica drag. Así, la identidad de género y el drag se vinculan mediante este proceso al que llamamos devenir drag, el cual solo puede ocurrir en la medida en que exista un tiempo y espacio seguro (físico y simbólico) para ello; ambiente al que denominamos laboratorio identitario.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Identidad sexual--Perú--LimaDrag queens--Perú--LimaJuventud--Perú--LimaClase alta--Perú--LimaTeoría queerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01El dragqueenismo como laboratorio identitario: identidades y devenires de género en un grupo de jóvenes de sectores medio-altos que hace drag en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociologíahttps://orcid.org/0000-0002-2847-6321314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172912oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1729122024-07-08 09:39:05.621http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El dragqueenismo como laboratorio identitario: identidades y devenires de género en un grupo de jóvenes de sectores medio-altos que hace drag en Lima Metropolitana
title El dragqueenismo como laboratorio identitario: identidades y devenires de género en un grupo de jóvenes de sectores medio-altos que hace drag en Lima Metropolitana
spellingShingle El dragqueenismo como laboratorio identitario: identidades y devenires de género en un grupo de jóvenes de sectores medio-altos que hace drag en Lima Metropolitana
Brizio Bello, Alejandra
Identidad sexual--Perú--Lima
Drag queens--Perú--Lima
Juventud--Perú--Lima
Clase alta--Perú--Lima
Teoría queer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short El dragqueenismo como laboratorio identitario: identidades y devenires de género en un grupo de jóvenes de sectores medio-altos que hace drag en Lima Metropolitana
title_full El dragqueenismo como laboratorio identitario: identidades y devenires de género en un grupo de jóvenes de sectores medio-altos que hace drag en Lima Metropolitana
title_fullStr El dragqueenismo como laboratorio identitario: identidades y devenires de género en un grupo de jóvenes de sectores medio-altos que hace drag en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed El dragqueenismo como laboratorio identitario: identidades y devenires de género en un grupo de jóvenes de sectores medio-altos que hace drag en Lima Metropolitana
title_sort El dragqueenismo como laboratorio identitario: identidades y devenires de género en un grupo de jóvenes de sectores medio-altos que hace drag en Lima Metropolitana
author Brizio Bello, Alejandra
author_facet Brizio Bello, Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosales Lassus, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Brizio Bello, Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Identidad sexual--Perú--Lima
Drag queens--Perú--Lima
Juventud--Perú--Lima
Clase alta--Perú--Lima
Teoría queer
topic Identidad sexual--Perú--Lima
Drag queens--Perú--Lima
Juventud--Perú--Lima
Clase alta--Perú--Lima
Teoría queer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Esta investigación estudia las identidades de género de jóvenes de entre 20 y 26 años de estratos medio-altos limeños que hacen drag. Lo orienta una pregunta por las formas en que la práctica del drag se vincula con dichas identidades. Adicionalmente, analiza el rol que cumplen ciertos recursos, entendidos como capitales, en las mismas. Se encuentra que el drag es un recurso cultural cercano para los jóvenes, especialmente considerando su condición socioeconómica y su contacto con la cultura global gay (Martel, 2014). Así, el pertenecer a estratos medio-altos de la sociedad limeña, y los capitales social, cultural, económico y simbólico que se asocian a estos, han marcado sus rutas en lo drag y su manera de entender nociones como la identidad. De la mano de eso, encontramos que la relación entre la práctica del drag y las identidades de género es heterogenea y está vinculada con las formas de entender y conceptualizar ambos conceptos. Ahora bien, mediante el drag, los jóvenes experimentan devenires identitarios en relación con el género (Perlongher, 2016), a través de una performance que combina elementos asociados a lo femenino y lo masculino, que les permite experimentar con identidades que distan de las que se ha buscando presentar como clasicas (hombre-masculino y mujer-femenina) y que revierten fuera de su práctica drag. Así, la identidad de género y el drag se vinculan mediante este proceso al que llamamos devenir drag, el cual solo puede ocurrir en la medida en que exista un tiempo y espacio seguro (físico y simbólico) para ello; ambiente al que denominamos laboratorio identitario.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-06T03:17:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-06T03:17:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17452
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17452
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639450797867008
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).