La prohibición del comercio entre Nueva España y Perú de 1634: génesis de una real cédula a través de la coyuntura histórica de la monarquía hispánica

Descripción del Articulo

Este artículo analiza desde una perspectiva transnacional la coyuntura histórica que provocó que Felipe IV decretara la prohibición total del comercio entre los virreinatos de Nueva España y Perú en 1634. Ello lleva a explicar el debate llevado a cabo por variados personajes e instituciones en diver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Serna Nasser, Bruno
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174948
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/23273/22255
https://doi.org/10.18800/historica.202001.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nueva España
Perú
Comercio
Cédula
Corporaciones
Prohibición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Este artículo analiza desde una perspectiva transnacional la coyuntura histórica que provocó que Felipe IV decretara la prohibición total del comercio entre los virreinatos de Nueva España y Perú en 1634. Ello lleva a explicar el debate llevado a cabo por variados personajes e instituciones en diversos espacios geográficos a lo largo y ancho de la Monarquía Hispánica, el cual se relaciona con la situación interna de sus diversos componentes y el contexto internacional por el que se atravesaba en los convulsos años previos. A través de esto, se pondera hasta qué punto era una monarquía policéntrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).