Urbanismo del paisaje en ecosistemas degradados reasentamiento en el litoral de Sarita Colonia a partir de sus humedales costeros
Descripción del Articulo
La desarticulación existente entre Sarita Colonia y el ecosistema deteriorado de humedales en el litoral central del Callao, trae como consecuencia el asentamiento de más de 13 mil personas sobre este paisaje frágil por la falta de espacio en la ciudad, magnificando los riesgos naturales y estructur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194354 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humedales--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Urbanismo--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Arquitectura del paisaje--Perú--Callao (Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La desarticulación existente entre Sarita Colonia y el ecosistema deteriorado de humedales en el litoral central del Callao, trae como consecuencia el asentamiento de más de 13 mil personas sobre este paisaje frágil por la falta de espacio en la ciudad, magnificando los riesgos naturales y estructurales presentes en las viviendas asentadas próximas al borde costero. En consecuencia, el proyecto indaga en las capacidades que tiene el urbanismo para incluir la regeneración progresiva de humedales costeros en un nuevo modelo sostenible de asentamiento de borde como transición entre el litoral y la zona urbana consolidada. De esta manera, partiendo del entendimiento de las dinámicas de crecimiento territorial de esta zona del litoral, se proponen estrategias progresivas de diseño y transformación del paisaje. Esto con el fin de controlar la expansión de asentamientos y rehabilitar el potencial paisajístico de las zonas marinas, costeras y urbanas de Sarita Colonia, invirtiendo el ideal de riesgo y desigualdad urbana en asentamientos construidos sobre ecosistemas enfermos. Finalmente, el proyecto a partir del urbanismo del paisaje del litoral, brinda nuevas herramientas para crear ciudades y comunidades sostenibles, aprovechando los recursos eco-sistémicos de los humedales para mitigar riesgos naturales, sanitarios y estructurales. En este sentido, el PFC plantea una mirada al futuro de no solo la relación de Sarita Colonia con su ecosistema preexistente, sino también, repensar al Callao como una ciudad sostenible, reivindicándola con su litoral y sus humedales, teniendo a los asentamientos humanos de borde como la transición entre estos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).