Incorporación del costeo en los planes de operaciones de control del orden público durante los conflictos sociales

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad efectuar un estudio del proceso de planificación de las operaciones policiales de control del orden público durante la conflictividad social, respondiendo a la necesidad de optimizar los servicios del Estado para hacer frente a la necesidad pública de manten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Díaz, Eduan, Centeno Rosales, Manuel Marcelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182902
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Orden público--Perú
Seguridad ciudadana--Perú
Conflictos sociales--Perú--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_788b97e60224d8459266d4cb9cf9c8f8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182902
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incorporación del costeo en los planes de operaciones de control del orden público durante los conflictos sociales
title Incorporación del costeo en los planes de operaciones de control del orden público durante los conflictos sociales
spellingShingle Incorporación del costeo en los planes de operaciones de control del orden público durante los conflictos sociales
Díaz Díaz, Eduan
Policía Nacional (Perú)
Orden público--Perú
Seguridad ciudadana--Perú
Conflictos sociales--Perú--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Incorporación del costeo en los planes de operaciones de control del orden público durante los conflictos sociales
title_full Incorporación del costeo en los planes de operaciones de control del orden público durante los conflictos sociales
title_fullStr Incorporación del costeo en los planes de operaciones de control del orden público durante los conflictos sociales
title_full_unstemmed Incorporación del costeo en los planes de operaciones de control del orden público durante los conflictos sociales
title_sort Incorporación del costeo en los planes de operaciones de control del orden público durante los conflictos sociales
author Díaz Díaz, Eduan
author_facet Díaz Díaz, Eduan
Centeno Rosales, Manuel Marcelo
author_role author
author2 Centeno Rosales, Manuel Marcelo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arroyo Laguna, Juan Eulogio
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Díaz, Eduan
Centeno Rosales, Manuel Marcelo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Policía Nacional (Perú)
Orden público--Perú
Seguridad ciudadana--Perú
Conflictos sociales--Perú--Prevención
topic Policía Nacional (Perú)
Orden público--Perú
Seguridad ciudadana--Perú
Conflictos sociales--Perú--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente proyecto tiene como finalidad efectuar un estudio del proceso de planificación de las operaciones policiales de control del orden público durante la conflictividad social, respondiendo a la necesidad de optimizar los servicios del Estado para hacer frente a la necesidad pública de mantenimiento, control y restablecimiento del orden social a través de la Policía Nacional del Perú [PNP], habiéndose identificado el problema: “Ausencia de costeo en los planes de operaciones policiales de control del orden público durante los conflictos sociales, período 2019”. El primer capítulo define y describe el problema partiendo del estudio de los conflictos sociales y la participación de la PNP, a través del flujo de la cadena de valor resumida en insumos, procesos, productos y resultados, desarrollando el marco conceptual del problema como orden público, plan de operaciones y presencia policial en la zona de conflictividad social. El segundo capítulo establece la causalidad del problema mediante el árbol de causas y efectos, determinándose las siguientes causas: 1) Ausencia de marco legal institucional que exija el costeo de las operaciones policiales; 2) Falta de catalogación de costos para uso y desgaste de recursos logísticos; 3) Carencia de un sistema informático que establezca costo general y específico de los recursos humanos y logísticos a utilizar en el operativo policial, y 4) Planificación no expresada en el presupuesto. En el tercer capítulo se diseña el prototipo final, devenido de la causa elegida: “Carencia de un sistema informático que establezca costo general y específico de los recursos humanos y logísticos a utilizar en el operativo policial”, establecida mediante la técnica “design thinking” y mejorada con el feedback, lo cual permite incrementar las capacidades del personal de las oficinas de planeamiento operativo de las macrorregiones, regiones y frentes policiales, al dotarlos de una herramienta que optimice el planeamiento de las operaciones y contribuya al éxito misional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-15T02:46:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-15T02:46:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21146
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21146
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639665259970560
spelling Arroyo Laguna, Juan EulogioDíaz Díaz, EduanCenteno Rosales, Manuel Marcelo2021-12-15T02:46:46Z2021-12-15T02:46:46Z20212021-12-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/21146El presente proyecto tiene como finalidad efectuar un estudio del proceso de planificación de las operaciones policiales de control del orden público durante la conflictividad social, respondiendo a la necesidad de optimizar los servicios del Estado para hacer frente a la necesidad pública de mantenimiento, control y restablecimiento del orden social a través de la Policía Nacional del Perú [PNP], habiéndose identificado el problema: “Ausencia de costeo en los planes de operaciones policiales de control del orden público durante los conflictos sociales, período 2019”. El primer capítulo define y describe el problema partiendo del estudio de los conflictos sociales y la participación de la PNP, a través del flujo de la cadena de valor resumida en insumos, procesos, productos y resultados, desarrollando el marco conceptual del problema como orden público, plan de operaciones y presencia policial en la zona de conflictividad social. El segundo capítulo establece la causalidad del problema mediante el árbol de causas y efectos, determinándose las siguientes causas: 1) Ausencia de marco legal institucional que exija el costeo de las operaciones policiales; 2) Falta de catalogación de costos para uso y desgaste de recursos logísticos; 3) Carencia de un sistema informático que establezca costo general y específico de los recursos humanos y logísticos a utilizar en el operativo policial, y 4) Planificación no expresada en el presupuesto. En el tercer capítulo se diseña el prototipo final, devenido de la causa elegida: “Carencia de un sistema informático que establezca costo general y específico de los recursos humanos y logísticos a utilizar en el operativo policial”, establecida mediante la técnica “design thinking” y mejorada con el feedback, lo cual permite incrementar las capacidades del personal de las oficinas de planeamiento operativo de las macrorregiones, regiones y frentes policiales, al dotarlos de una herramienta que optimice el planeamiento de las operaciones y contribuya al éxito misional.The purpose of this project is to carry out a study of the planning process of police operations to control public order during social unrest, responding to the need to optimize State services to face the public need for maintenance, control and restoration of social order through the National Police of Peru [PNP], having identified the problem: "Lack of costing in the plans of police operations to control public order during social conflicts, period 2019". The first chapter defines and describes the problem based on the study of social conflicts and the participation of the PNP, through the flow of the value chain summarized in inputs, processes, products and results, developing the conceptual framework of the problem as public order, operations plan and police presence in the area of social conflict. The second chapter establishes the causality of the problem through the tree of causes and effects, determining the following causes: 1) Absence of institutional legal framework that requires the costing of police operations; 2) Lack of cataloging of costs for use and wear of logistical resources; 3) Lack of a computer system that establishes the general and specific cost of the human and logistical resources to be used in the police operation; and 4) Planning not expressed in the budget. In the third chapter, the final prototype is designed, resulting from the chosen cause: "Lack of a computer system that establishes general and specific cost of human and logistical resources to be used in the police operation", established by means of the "design thinking" technique. and improved with feedback, which allows increasing the capacities of the personnel of the operational planning offices of the macro-regions, regions and police fronts, by providing them with a tool that optimizes the planning of operations and contributes to missionary success.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Policía Nacional (Perú)Orden público--PerúSeguridad ciudadana--PerúConflictos sociales--Perú--Prevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Incorporación del costeo en los planes de operaciones de control del orden público durante los conflictos socialesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas06267382https://orcid.org/0000-0002-3183-40464332814018087539312048Peirano Torriani, Giofianni DiglioArroyo Laguna, Juan EulogioMacassi Lavander, Sandro Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/182902oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1829022024-06-10 09:39:29.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).