Incorporación del costeo en los planes de operaciones de control del orden público durante los conflictos sociales

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad efectuar un estudio del proceso de planificación de las operaciones policiales de control del orden público durante la conflictividad social, respondiendo a la necesidad de optimizar los servicios del Estado para hacer frente a la necesidad pública de manten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Díaz, Eduan, Centeno Rosales, Manuel Marcelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182902
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Orden público--Perú
Seguridad ciudadana--Perú
Conflictos sociales--Perú--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad efectuar un estudio del proceso de planificación de las operaciones policiales de control del orden público durante la conflictividad social, respondiendo a la necesidad de optimizar los servicios del Estado para hacer frente a la necesidad pública de mantenimiento, control y restablecimiento del orden social a través de la Policía Nacional del Perú [PNP], habiéndose identificado el problema: “Ausencia de costeo en los planes de operaciones policiales de control del orden público durante los conflictos sociales, período 2019”. El primer capítulo define y describe el problema partiendo del estudio de los conflictos sociales y la participación de la PNP, a través del flujo de la cadena de valor resumida en insumos, procesos, productos y resultados, desarrollando el marco conceptual del problema como orden público, plan de operaciones y presencia policial en la zona de conflictividad social. El segundo capítulo establece la causalidad del problema mediante el árbol de causas y efectos, determinándose las siguientes causas: 1) Ausencia de marco legal institucional que exija el costeo de las operaciones policiales; 2) Falta de catalogación de costos para uso y desgaste de recursos logísticos; 3) Carencia de un sistema informático que establezca costo general y específico de los recursos humanos y logísticos a utilizar en el operativo policial, y 4) Planificación no expresada en el presupuesto. En el tercer capítulo se diseña el prototipo final, devenido de la causa elegida: “Carencia de un sistema informático que establezca costo general y específico de los recursos humanos y logísticos a utilizar en el operativo policial”, establecida mediante la técnica “design thinking” y mejorada con el feedback, lo cual permite incrementar las capacidades del personal de las oficinas de planeamiento operativo de las macrorregiones, regiones y frentes policiales, al dotarlos de una herramienta que optimice el planeamiento de las operaciones y contribuya al éxito misional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).