Efectos de la Transmisión de Empresa en la Relación Laboral. Más Allá de la Aplicación del Principio de Continuidad

Descripción del Articulo

En la última fase de evolución del capitalismo es frecuente el uso de operaciones comerciales de traspaso empresarial, para la cual los ordenamientos jurídicos han regulado procedimientos facilitadores, donde se ha puesto énfasis en la protección de acreedores y de titulares de acciones o participac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Valenzuela, Ingrid
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118911
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18826/19046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transmisión de empresa
Unidad productiva autónoma
Reorganización societaria
Fusión escisión
Principio de continuidad
Principio de despersonalización del empleador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_76e73a4510f976a5c6d22cf57ff8845d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118911
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Medina Valenzuela, Ingrid2016-08-02http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18826/19046En la última fase de evolución del capitalismo es frecuente el uso de operaciones comerciales de traspaso empresarial, para la cual los ordenamientos jurídicos han regulado procedimientos facilitadores, donde se ha puesto énfasis en la protección de acreedores y de titulares de acciones o participaciones de las sociedades. Así en nuestro ordenamiento jurídico, la Ley General de Sociedades contiene disposiciones que regulan la transmisión de empresa a través de operaciones mercantiles como fusiones, escisiones y reorganizaciones. Sin embargo, estas operaciones inciden también en las relaciones laborales, toda vez que suponen el traspaso de la organización productiva. No hay regulación que determine de forma orgánica las consecuencias de la transmisión de empresa en las relaciones laborales, laguna que ha pretendido ser cubierta a través del principio de continuidad, desarrollado jurisprudencialmente. En este trabajo de corta extensión se delimita el concepto, los elementos, y los efectos de la transmisión de empresa, desde la perspectiva del derecho del Trabajo, dando especial relevancia al análisis de lo que la autora denomina efectos “colaterales” o no deseados del traspaso, como aspectos que superan la aplicación del principio de continuidad para la salvaguarda de derechos laborales.In the last stage of development of capitalism, transfers of businesses are frequent. For this purpose, legal systems have regulated procedures to protect creditors and shareholders. In Peruvian legal system, the General Law of Corporations regulates these kinds of transfers through mergers, divisions and reorganizations. However, those operations influence in employment relationships because of the translation of its productive organizations. Even though, there is no regulation to determine the consequences of transfer in these kinds of relations in an organizational way, this legal gap is tend to be solved through the application of the principle of continuity developed by Peruvian jurisprudence.In this short paper, it defines the concept, elements, and the effects of the transfer of an undertaking from the perspective of labor law, giving special attention to the analysis of what the author calls “collateral “ or unwanted effects transfer , as aspects that go beyond the principle of continuity to safeguard labor rights.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 46 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTransmisión de empresaUnidad productiva autónomaReorganización societariaFusión escisiónPrincipio de continuidadPrincipio de despersonalización del empleadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Efectos de la Transmisión de Empresa en la Relación Laboral. Más Allá de la Aplicación del Principio de ContinuidadEffects of the Transfer of Business in the Labor Relationship. Beyond the Application of the Principle of Continuityinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118911oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1189112024-06-05 14:38:38.82http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos de la Transmisión de Empresa en la Relación Laboral. Más Allá de la Aplicación del Principio de Continuidad
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Effects of the Transfer of Business in the Labor Relationship. Beyond the Application of the Principle of Continuity
title Efectos de la Transmisión de Empresa en la Relación Laboral. Más Allá de la Aplicación del Principio de Continuidad
spellingShingle Efectos de la Transmisión de Empresa en la Relación Laboral. Más Allá de la Aplicación del Principio de Continuidad
Medina Valenzuela, Ingrid
Transmisión de empresa
Unidad productiva autónoma
Reorganización societaria
Fusión escisión
Principio de continuidad
Principio de despersonalización del empleador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Efectos de la Transmisión de Empresa en la Relación Laboral. Más Allá de la Aplicación del Principio de Continuidad
title_full Efectos de la Transmisión de Empresa en la Relación Laboral. Más Allá de la Aplicación del Principio de Continuidad
title_fullStr Efectos de la Transmisión de Empresa en la Relación Laboral. Más Allá de la Aplicación del Principio de Continuidad
title_full_unstemmed Efectos de la Transmisión de Empresa en la Relación Laboral. Más Allá de la Aplicación del Principio de Continuidad
title_sort Efectos de la Transmisión de Empresa en la Relación Laboral. Más Allá de la Aplicación del Principio de Continuidad
author Medina Valenzuela, Ingrid
author_facet Medina Valenzuela, Ingrid
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Valenzuela, Ingrid
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transmisión de empresa
Unidad productiva autónoma
Reorganización societaria
Fusión escisión
Principio de continuidad
Principio de despersonalización del empleador
topic Transmisión de empresa
Unidad productiva autónoma
Reorganización societaria
Fusión escisión
Principio de continuidad
Principio de despersonalización del empleador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En la última fase de evolución del capitalismo es frecuente el uso de operaciones comerciales de traspaso empresarial, para la cual los ordenamientos jurídicos han regulado procedimientos facilitadores, donde se ha puesto énfasis en la protección de acreedores y de titulares de acciones o participaciones de las sociedades. Así en nuestro ordenamiento jurídico, la Ley General de Sociedades contiene disposiciones que regulan la transmisión de empresa a través de operaciones mercantiles como fusiones, escisiones y reorganizaciones. Sin embargo, estas operaciones inciden también en las relaciones laborales, toda vez que suponen el traspaso de la organización productiva. No hay regulación que determine de forma orgánica las consecuencias de la transmisión de empresa en las relaciones laborales, laguna que ha pretendido ser cubierta a través del principio de continuidad, desarrollado jurisprudencialmente. En este trabajo de corta extensión se delimita el concepto, los elementos, y los efectos de la transmisión de empresa, desde la perspectiva del derecho del Trabajo, dando especial relevancia al análisis de lo que la autora denomina efectos “colaterales” o no deseados del traspaso, como aspectos que superan la aplicación del principio de continuidad para la salvaguarda de derechos laborales.
publishDate 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18826/19046
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18826/19046
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 46 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638643447824384
score 13.879059
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).