Efectos de la Transmisión de Empresa en la Relación Laboral. Más Allá de la Aplicación del Principio de Continuidad

Descripción del Articulo

En la última fase de evolución del capitalismo es frecuente el uso de operaciones comerciales de traspaso empresarial, para la cual los ordenamientos jurídicos han regulado procedimientos facilitadores, donde se ha puesto énfasis en la protección de acreedores y de titulares de acciones o participac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Valenzuela, Ingrid
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118911
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18826/19046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transmisión de empresa
Unidad productiva autónoma
Reorganización societaria
Fusión escisión
Principio de continuidad
Principio de despersonalización del empleador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la última fase de evolución del capitalismo es frecuente el uso de operaciones comerciales de traspaso empresarial, para la cual los ordenamientos jurídicos han regulado procedimientos facilitadores, donde se ha puesto énfasis en la protección de acreedores y de titulares de acciones o participaciones de las sociedades. Así en nuestro ordenamiento jurídico, la Ley General de Sociedades contiene disposiciones que regulan la transmisión de empresa a través de operaciones mercantiles como fusiones, escisiones y reorganizaciones. Sin embargo, estas operaciones inciden también en las relaciones laborales, toda vez que suponen el traspaso de la organización productiva. No hay regulación que determine de forma orgánica las consecuencias de la transmisión de empresa en las relaciones laborales, laguna que ha pretendido ser cubierta a través del principio de continuidad, desarrollado jurisprudencialmente. En este trabajo de corta extensión se delimita el concepto, los elementos, y los efectos de la transmisión de empresa, desde la perspectiva del derecho del Trabajo, dando especial relevancia al análisis de lo que la autora denomina efectos “colaterales” o no deseados del traspaso, como aspectos que superan la aplicación del principio de continuidad para la salvaguarda de derechos laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).