Efectos de la “Iniciativa de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo”

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar los diversos efectos que genera una iniciativa de conservación y aprovechamiento sostenible de recursos naturales en un Área Natural Protegida (ANP) y en la población que habita en ella. Para ello, analizamos el caso del proyecto desarrollado por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Del Castillo, Cecilia Andrea, Córdova Ciurlizza, Luis Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales--Conservación
Áreas naturales--Perú--San Martín
Bosques--Administración--Perú--San Martín
Desarrollo rural--Perú--San Martín--Alto Mayo
Desarrollo sostenible--Perú--San Martín
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_74a8ad4f323f59cb0e2de3bd319e6edc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178682
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos de la “Iniciativa de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo”
title Efectos de la “Iniciativa de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo”
spellingShingle Efectos de la “Iniciativa de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo”
Gutiérrez Del Castillo, Cecilia Andrea
Recursos naturales--Conservación
Áreas naturales--Perú--San Martín
Bosques--Administración--Perú--San Martín
Desarrollo rural--Perú--San Martín--Alto Mayo
Desarrollo sostenible--Perú--San Martín
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Efectos de la “Iniciativa de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo”
title_full Efectos de la “Iniciativa de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo”
title_fullStr Efectos de la “Iniciativa de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo”
title_full_unstemmed Efectos de la “Iniciativa de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo”
title_sort Efectos de la “Iniciativa de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo”
author Gutiérrez Del Castillo, Cecilia Andrea
author_facet Gutiérrez Del Castillo, Cecilia Andrea
Córdova Ciurlizza, Luis Roberto
author_role author
author2 Córdova Ciurlizza, Luis Roberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Del Castillo, Cecilia Andrea
Córdova Ciurlizza, Luis Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recursos naturales--Conservación
Áreas naturales--Perú--San Martín
Bosques--Administración--Perú--San Martín
Desarrollo rural--Perú--San Martín--Alto Mayo
Desarrollo sostenible--Perú--San Martín
topic Recursos naturales--Conservación
Áreas naturales--Perú--San Martín
Bosques--Administración--Perú--San Martín
Desarrollo rural--Perú--San Martín--Alto Mayo
Desarrollo sostenible--Perú--San Martín
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente estudio tuvo como objetivo identificar los diversos efectos que genera una iniciativa de conservación y aprovechamiento sostenible de recursos naturales en un Área Natural Protegida (ANP) y en la población que habita en ella. Para ello, analizamos el caso del proyecto desarrollado por la organización no gubernamental Conservación Internacional Perú (CI Perú) denominado “Iniciativa para la Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo” (ICAM), ubicado en las provincias de Rioja y Moyobamba en la Región San Martín. La investigación realizada es un diagnóstico intermedio, de carácter cualitativo que nos ha permitido conocer los efectos que ha tenido la ICAM sobre los beneficiarios y la conservación del área, a través de entrevistas profundas a los principales actores del proyecto. La muestra fue significativa y elegida por conveniencia y el método de muestreo fue no probabilístico. Se llevaron a cabo 18 entrevistas a profundidad que nos sirvieron para analizar la percepción de los 3 principales actores del proyecto, los beneficiarios, el personal que trabaja en la gestión del área protegida y la organización ejecutora del proyecto. La investigación nos permitió conocer que entre los principales efectos de la ICAM, destaca el que la población beneficiara se ha empoderado en el uso de prácticas agrícolas sostenibles a través de los talleres de capacitación impartidos, la asistencia técnica y el uso de parcelas demostrativas desarrollados por el proyecto, lo que ha significado una mayor percepción de bienestar y contribución al cuidado del medio ambiente, dado que ya no talan más el bosque, y por el contrario utilizan menores superficies de cultivo y reforestan las áreas degradadas.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-05T14:42:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-05T14:42:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18161
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18161
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638152302166016
spelling Pineda Medina, Javier AlejandroGutiérrez Del Castillo, Cecilia AndreaCórdova Ciurlizza, Luis Roberto2021-02-05T14:42:58Z2021-02-05T14:42:58Z20192021-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/18161El presente estudio tuvo como objetivo identificar los diversos efectos que genera una iniciativa de conservación y aprovechamiento sostenible de recursos naturales en un Área Natural Protegida (ANP) y en la población que habita en ella. Para ello, analizamos el caso del proyecto desarrollado por la organización no gubernamental Conservación Internacional Perú (CI Perú) denominado “Iniciativa para la Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo” (ICAM), ubicado en las provincias de Rioja y Moyobamba en la Región San Martín. La investigación realizada es un diagnóstico intermedio, de carácter cualitativo que nos ha permitido conocer los efectos que ha tenido la ICAM sobre los beneficiarios y la conservación del área, a través de entrevistas profundas a los principales actores del proyecto. La muestra fue significativa y elegida por conveniencia y el método de muestreo fue no probabilístico. Se llevaron a cabo 18 entrevistas a profundidad que nos sirvieron para analizar la percepción de los 3 principales actores del proyecto, los beneficiarios, el personal que trabaja en la gestión del área protegida y la organización ejecutora del proyecto. La investigación nos permitió conocer que entre los principales efectos de la ICAM, destaca el que la población beneficiara se ha empoderado en el uso de prácticas agrícolas sostenibles a través de los talleres de capacitación impartidos, la asistencia técnica y el uso de parcelas demostrativas desarrollados por el proyecto, lo que ha significado una mayor percepción de bienestar y contribución al cuidado del medio ambiente, dado que ya no talan más el bosque, y por el contrario utilizan menores superficies de cultivo y reforestan las áreas degradadas.The goal of the following research was to identify the effects caused by a conservation and sustainable use of natural resources initiative in a natural protected area (NPA) and in the population settled inside. For this purpose, we analyzed the project developed by the nonprofit environmental organization Conservation International Alto Mayo Protected Forest Conservation Initiative (AMCI) located between the provinces of Rioja and Moyobamba in the Region of San Martin. The study is an intermediate diagnosis of qualitative nature that allowed us to obtain information about the effects that the AMCI had on its beneficiaries and the NPA conservation through in-depth interviews to the project main stakeholders. The sample was significative, and the chosen technique was the convenience sampling, a non-probability sampling technique where subjects were selected because of their convenient accessibility. To analyze the perception of the 3 main stakeholders of the project, 18 in-depth interviews were conducted to the beneficiaries, the NPA and CI staff. The research allowed us to know that among the main effects of the ICAM, it stands out that the beneficiary population has been empowered in the use of sustainable agricultural practices through the training workshops given, the technical assistance and the use of demonstration plots developed by the project, which has meant a greater perception of wellbeing and contribution to the care of the environment, given that they no longer cut down the forest, and on the contrary use smaller areas of crop and reforest the degraded areas.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Recursos naturales--ConservaciónÁreas naturales--Perú--San MartínBosques--Administración--Perú--San MartínDesarrollo rural--Perú--San Martín--Alto MayoDesarrollo sostenible--Perú--San Martínhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Efectos de la “Iniciativa de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo”info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo29654086https://orcid.org/0000-0002-7060-13844203423415947395314397Gutierrez Del Castillo, Cecilia AndreaPineda Medina, Javier AlejandroVargas Torres, Jorge Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178682oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1786822024-06-10 10:10:39.318http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).