Sobre la tradición
Descripción del Articulo
La tradición juega un papel vital como concepto ontológico y explicativo, además de su frecuente uso como concepto moral o político. Los humanistas suelen explicar las características de las acciones, las prácticas o las labores ubicándolas en una tradición. Incluso los académicos que rechazan explí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112924 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/82/82 https://doi.org/10.18800/arete.200301.001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Philosophy Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| id |
RPUC_72878c664fa4aa2c162085652fcdebc0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112924 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Bevir, Mark2018-04-09T22:59:39Z2018-04-09T22:59:39Z2003http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/82/82https://doi.org/10.18800/arete.200301.001La tradición juega un papel vital como concepto ontológico y explicativo, además de su frecuente uso como concepto moral o político. Los humanistas suelen explicar las características de las acciones, las prácticas o las labores ubicándolas en una tradición. Incluso los académicos que rechazan explícitamente el concepto de tradición, adoptan con frecuencia conceptos afines para describir el impacto del contexto sobre la actividad humana. Al parecer, pues, un concepto como el de la tradición, la estructura, la herencia o el paradigma, cumple un importante papel en nuestra comprensión de la condición humana. Este artículo analiza ese concepto ontológico y explicativo de la tradición. Se pregunta, ¿por qué necesitamos de tal concepto? ¿Qué contenido deberíamos darle? ¿Qué papel cumple en nuestras consideraciones de los asuntos humanos? El análisis nos conduce, lejos de las posturas esencialistas en torno a las tradiciones que las definen como rasgos dados, hacia una postura que las considera compuestas de conexiones conceptuales e históricas. Busca, de este modo, tener en cuenta la naturaleza contingente y fluida de la vida social. On Tradition”. Tradition plays a vital role as an ontological and explanatory concept quite apart from its frequent use as a moral and political one. Human scientists often explain features of actions, practices or works by locating them in a tradition, and even scholars who explicitly reject the concept of tradition often adopt related concepts to describe the impact of context upon human activity. It appears, then, that a concept such as tradition, structure, heritage, or paradigm has an important role to play in our understanding of the human condition. This paper analyses this ontological and explanatory concept of tradition. It asks, why do we need such a concept? What content we should give to it? What role does it play in our accounts of human affairs? The analysis takes us away from essentialist accounts of traditions as defined by fixed features toward one that sees them as composed of conceptual and historical connections. It thus seeks to allow for the contingent and fluid nature of social life.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 15, Núm. 1 (2003)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPhilosophyFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Sobre la tradicióninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112924oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1129242024-09-27 12:07:15.928http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sobre la tradición |
| title |
Sobre la tradición |
| spellingShingle |
Sobre la tradición Bevir, Mark Philosophy Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| title_short |
Sobre la tradición |
| title_full |
Sobre la tradición |
| title_fullStr |
Sobre la tradición |
| title_full_unstemmed |
Sobre la tradición |
| title_sort |
Sobre la tradición |
| author |
Bevir, Mark |
| author_facet |
Bevir, Mark |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bevir, Mark |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Philosophy |
| topic |
Philosophy Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Filosofía |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| description |
La tradición juega un papel vital como concepto ontológico y explicativo, además de su frecuente uso como concepto moral o político. Los humanistas suelen explicar las características de las acciones, las prácticas o las labores ubicándolas en una tradición. Incluso los académicos que rechazan explícitamente el concepto de tradición, adoptan con frecuencia conceptos afines para describir el impacto del contexto sobre la actividad humana. Al parecer, pues, un concepto como el de la tradición, la estructura, la herencia o el paradigma, cumple un importante papel en nuestra comprensión de la condición humana. Este artículo analiza ese concepto ontológico y explicativo de la tradición. Se pregunta, ¿por qué necesitamos de tal concepto? ¿Qué contenido deberíamos darle? ¿Qué papel cumple en nuestras consideraciones de los asuntos humanos? El análisis nos conduce, lejos de las posturas esencialistas en torno a las tradiciones que las definen como rasgos dados, hacia una postura que las considera compuestas de conexiones conceptuales e históricas. Busca, de este modo, tener en cuenta la naturaleza contingente y fluida de la vida social. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/82/82 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.200301.001 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/82/82 https://doi.org/10.18800/arete.200301.001 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 15, Núm. 1 (2003) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638091645190144 |
| score |
13.918034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).