Ciencia en un sentido radical

Descripción del Articulo

Dado que el debate sobre la naturaleza de las teorías científicas se ha sostenido en el contexto del dualismo esquema-contenido, los filósofos de las más distintas tradiciones han tenido que enfrentar, tarde o temprano, el dilema entre realismo y relativismo. Argumentaré que, siguiendo la crítica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duica, William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112889
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/7425/7647
https://doi.org/10.18800/arete.200101.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Philosophy
Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Dado que el debate sobre la naturaleza de las teorías científicas se ha sostenido en el contexto del dualismo esquema-contenido, los filósofos de las más distintas tradiciones han tenido que enfrentar, tarde o temprano, el dilema entre realismo y relativismo. Argumentaré que, siguiendo la crítica de Davidson en contra del así llamado tercer dogma, es posible encontrar una salida a este dilema. Este ensayo es un intento por examinar el significado del lenguaje científico desde el punto de vista de la interpretación radical. El componente radical de la interpretación será unido a la concepción de las teorías científicas para eliminar las falsas alternativas a la luz de una definición de la ciencia en un sentido radical .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).