Diplomacia de cumbres: un análisis desde el caso peruano

Descripción del Articulo

Desde el gobierno de Alejandro Toledo, el estado peruano ha mantenido un interés en política exterior por asistir y principalmente por ser anfitrión de cumbres internacionales e interregionales, el cual se puede ver reflejado en las numerosas ocasiones en las cuales nuestro país ha asumido la sede d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baglietto Castellares, Giorgio Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumbres--Perú
Perú--Relaciones exteriores
Perú--Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Desde el gobierno de Alejandro Toledo, el estado peruano ha mantenido un interés en política exterior por asistir y principalmente por ser anfitrión de cumbres internacionales e interregionales, el cual se puede ver reflejado en las numerosas ocasiones en las cuales nuestro país ha asumido la sede de distintos tipos de cumbres. Esta tesis busca entender por qué ha surgido este interés de parte del estado peruano de convertirse en anfitrión de grandes cumbres. Para ello, esta tesis recopila, sintetiza y complementa el escaso marco teórico sobre el tema, y lo aplica de manera práctica en 3 cumbres en particular: la Junta de Gobernadores BM-FMI 2015, la APEC 2016 y la conferencia UNCTAD 2014, cuya organización es finalmente cancelada por el gobierno de Ollanta Humala. La hipótesis que plantea esta investigación es que el Perú se interesa por organizar solo aquellas cumbres que pueden contribuir a satisfacer sus objetivos políticos y económicos. Esta tesis recopila información de fuentes primarias y secundarias de alto nivel en la política exterior peruana para poder poner a prueba esta hipótesis, comprobando que tanto la Junta de Gobernadores del BM-FMI, como las cumbres APEC son importantes para el Perú, y por eso se mantiene el interés por organizarlas, mientras que la conferencia UNCTAD no responde a los objetivos de política exterior del Perú, y por ello se termina cancelando su organización en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).