La ciudad vacía : imaginarios urbanos sobre el centro histórico de Lima en la época del neoliberalismo

Descripción del Articulo

La presente tesis es un acercamiento a los procesos de formación de las identidades urbanas sobre el centro histórico de Lima durante los mandatos municipales de los alcaldes Alberto Andrade y Luis Castañeda Lossio. Pretendo demostrar que ambas gestiones han estado caracterizada por un elemento ideo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blaz Sialer, David Isaac
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144371
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociología urbana
Espacios públicos--Perú--Lima Metropolitana
Política urbana--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_7172ed3db1455e18fec05d0bf8b4e1b9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144371
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Blaz Sialer, David Isaac2012-05-17T17:58:21Z2012-05-17T17:58:21Z20102012-05-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/1346La presente tesis es un acercamiento a los procesos de formación de las identidades urbanas sobre el centro histórico de Lima durante los mandatos municipales de los alcaldes Alberto Andrade y Luis Castañeda Lossio. Pretendo demostrar que ambas gestiones han estado caracterizada por un elemento ideológico esencial: el neoliberalismo. En este sentido, la toma de acciones para el ordenamiento de los asuntos urbanos ha tenido como norte su sujeción a las leyes del mercado y a la capitalización del espacio público. Esto se ha apreciado claramente en la percepción que han tenido dichos gobiernos municipales sobre el centro histórico de Lima, el cual ha sido imaginado como un espacio “vacío”, desprovisto de identidad. Sin embargo, cabe señalar que aquella imagen sólo es una fantasía que se desprende de una mirada sumamente tergiversada sobre lo que configura una ciudad y la pertinencia de los actores sociales que juegan un papel protagónico en ella. Así pues, durante la segunda mitad de la década del 80 y a lo largo de la del 90 se desarrollaron –como producto del proceso migratorio y de desintegración del orden capitalino anterior a ella– una serie de grupos urbanos que buscaron representar una imagen de lo que debería ser el centro de Lima de acuerdo a referentes particulares. En tal sentido, trataré de señalar las particularidades de dos discursos sobre la ciudad que surgieron en dicho contexto, a su vez realizaré un pequeño análisis sobre un caso de intervención pública de la Municipalidad, el cual se encontraría acorde a determinados parámetros que evidencian los contornos de su propuesta neoliberal- patrimonialista de gestión urbana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sociología urbanaEspacios públicos--Perú--Lima MetropolitanaPolítica urbana--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00La ciudad vacía : imaginarios urbanos sobre el centro histórico de Lima en la época del neoliberalismoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Culturales314317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144371oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1443712024-06-10 10:10:37.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La ciudad vacía : imaginarios urbanos sobre el centro histórico de Lima en la época del neoliberalismo
title La ciudad vacía : imaginarios urbanos sobre el centro histórico de Lima en la época del neoliberalismo
spellingShingle La ciudad vacía : imaginarios urbanos sobre el centro histórico de Lima en la época del neoliberalismo
Blaz Sialer, David Isaac
Sociología urbana
Espacios públicos--Perú--Lima Metropolitana
Política urbana--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short La ciudad vacía : imaginarios urbanos sobre el centro histórico de Lima en la época del neoliberalismo
title_full La ciudad vacía : imaginarios urbanos sobre el centro histórico de Lima en la época del neoliberalismo
title_fullStr La ciudad vacía : imaginarios urbanos sobre el centro histórico de Lima en la época del neoliberalismo
title_full_unstemmed La ciudad vacía : imaginarios urbanos sobre el centro histórico de Lima en la época del neoliberalismo
title_sort La ciudad vacía : imaginarios urbanos sobre el centro histórico de Lima en la época del neoliberalismo
author Blaz Sialer, David Isaac
author_facet Blaz Sialer, David Isaac
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Blaz Sialer, David Isaac
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sociología urbana
Espacios públicos--Perú--Lima Metropolitana
Política urbana--Perú--Lima Metropolitana
topic Sociología urbana
Espacios públicos--Perú--Lima Metropolitana
Política urbana--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente tesis es un acercamiento a los procesos de formación de las identidades urbanas sobre el centro histórico de Lima durante los mandatos municipales de los alcaldes Alberto Andrade y Luis Castañeda Lossio. Pretendo demostrar que ambas gestiones han estado caracterizada por un elemento ideológico esencial: el neoliberalismo. En este sentido, la toma de acciones para el ordenamiento de los asuntos urbanos ha tenido como norte su sujeción a las leyes del mercado y a la capitalización del espacio público. Esto se ha apreciado claramente en la percepción que han tenido dichos gobiernos municipales sobre el centro histórico de Lima, el cual ha sido imaginado como un espacio “vacío”, desprovisto de identidad. Sin embargo, cabe señalar que aquella imagen sólo es una fantasía que se desprende de una mirada sumamente tergiversada sobre lo que configura una ciudad y la pertinencia de los actores sociales que juegan un papel protagónico en ella. Así pues, durante la segunda mitad de la década del 80 y a lo largo de la del 90 se desarrollaron –como producto del proceso migratorio y de desintegración del orden capitalino anterior a ella– una serie de grupos urbanos que buscaron representar una imagen de lo que debería ser el centro de Lima de acuerdo a referentes particulares. En tal sentido, trataré de señalar las particularidades de dos discursos sobre la ciudad que surgieron en dicho contexto, a su vez realizaré un pequeño análisis sobre un caso de intervención pública de la Municipalidad, el cual se encontraría acorde a determinados parámetros que evidencian los contornos de su propuesta neoliberal- patrimonialista de gestión urbana.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-05-17T17:58:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-05-17T17:58:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-05-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1346
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1346
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638342670090240
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).