De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas

Descripción del Articulo

En El sueño del pongo dé José María Arguedas, distintas, incluso antagónicas, manifestaciones culturales se encarnan en las figuras protagónicas del pongo y su patrón. En este complejo de posiciones, dominantes y subalternas, hallamos elementos que contribuyen a revelar el carácter transversal y sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173606
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21940/21357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sueño del Pongo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_7144ce08046ad66e483b3ab419745d3c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173606
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alegre, Patricia2020-12-17T15:07:15Z2020-12-17T15:07:15Z2020-04-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21940/21357En El sueño del pongo dé José María Arguedas, distintas, incluso antagónicas, manifestaciones culturales se encarnan en las figuras protagónicas del pongo y su patrón. En este complejo de posiciones, dominantes y subalternas, hallamos elementos que contribuyen a revelar el carácter transversal y significativo del lenguaje, entendido éste en un sentido amplio. Es decir, el lenguaje, no sólo como construcción verbal; sino además, como expresión gestual, corporal y performativa. De esta manera, los múltiples signos que pertenecen a cosmovisiones particulares logran coincidir en un sistema de relaciones interpersonales complejo y dinámico, en el cual arbitrariamente reconocemos elementos como el silencio, lo orgánicoy lo onírico operando como nexos articuladores. Asimismo, las tensiones y pugnas generadas en el vínculo, en la inversión y de gradación de poderes, nos narran un pasaje de convivencia perturbador y carnavalesco (en relación a la capacidad subversiva y paródica de órdenes sociales) descrito siempre desde la mirada de un autor que impregna de intensidad y gran sensibilidad al relato.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 5 (2007)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSueño del Pongohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173606oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1736062024-09-20 10:31:08.385http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
title De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
spellingShingle De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
Alegre, Patricia
Sueño del Pongo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
title_full De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
title_fullStr De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
title_full_unstemmed De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
title_sort De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
author Alegre, Patricia
author_facet Alegre, Patricia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegre, Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sueño del Pongo
topic Sueño del Pongo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En El sueño del pongo dé José María Arguedas, distintas, incluso antagónicas, manifestaciones culturales se encarnan en las figuras protagónicas del pongo y su patrón. En este complejo de posiciones, dominantes y subalternas, hallamos elementos que contribuyen a revelar el carácter transversal y significativo del lenguaje, entendido éste en un sentido amplio. Es decir, el lenguaje, no sólo como construcción verbal; sino además, como expresión gestual, corporal y performativa. De esta manera, los múltiples signos que pertenecen a cosmovisiones particulares logran coincidir en un sistema de relaciones interpersonales complejo y dinámico, en el cual arbitrariamente reconocemos elementos como el silencio, lo orgánicoy lo onírico operando como nexos articuladores. Asimismo, las tensiones y pugnas generadas en el vínculo, en la inversión y de gradación de poderes, nos narran un pasaje de convivencia perturbador y carnavalesco (en relación a la capacidad subversiva y paródica de órdenes sociales) descrito siempre desde la mirada de un autor que impregna de intensidad y gran sensibilidad al relato.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T15:07:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T15:07:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-04-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21940/21357
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21940/21357
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2076-2704
urn:issn:2076-0574
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropía; Núm. 5 (2007)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638719821905920
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).