Aplicación de la estrategia de Marketing de Influencer, mediante la elaboración de un plan táctico, para el lanzamiento de la nueva colección en una microempresa limeña de ropa femenina : Caso: Sweet Acid

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional propone aplicar la estrategia del marketing de influencers mediante la elaboración de un plan táctico para el sujeto de estudio: Sweet Acid. La estrategia propuesta sigue el modelo de las 10 fases desarrollado por Rodríguez; asimismo, están comprendidas en 4 etapas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Paz, Sofía Laleshka, Girón Cortez, Milagros Jaquelin, Pérez Díaz, Renzo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo--Redes sociales
Influencia (Psicología)
Industria textil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6f67b2c8746de6fa9fe73287f52e63d6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168097
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lau Barba, Milos RichardAraujo Paz, Sofía LaleshkaGirón Cortez, Milagros JaquelinPérez Díaz, Renzo Eduardo2019-08-05T15:14:03Z2019-08-05T15:14:03Z20182019-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/14680El presente proyecto profesional propone aplicar la estrategia del marketing de influencers mediante la elaboración de un plan táctico para el sujeto de estudio: Sweet Acid. La estrategia propuesta sigue el modelo de las 10 fases desarrollado por Rodríguez; asimismo, están comprendidas en 4 etapas secuenciales: (1) diagnóstico ex ante de la situación actual de la microempresa, (2) diseño de un plan táctico basado en la estrategia propuesta, (3) implementación del mismo y (4) evaluación de un horizonte ex post para medir el nivel de exposición de marca durante la campaña. El presente proyecto agrega, al modelo propuesto, al actor influencer como herramienta de exposición de marca un componente. A partir de este constructo, se busca determinar la efectividad de la estrategia, la cual fue implementada en las redes sociales del sujeto de estudio. De esta manera, se realizó un diagnóstico integral a la organización desde un ex ante, a fin de conocer y estudiar sus operaciones, características y retos del sector al que pertenece. Con ello, el proyecto busca medir la variable “exposición de marca" del sujeto de estudio en su red social Instagram, a través del análisis de métricas de marketing digital que diagnostiquen la situación del contenido de la marca en redes sociales. Para la recolección y análisis de información, se utilizó una metodología de enfoque mixto. Por un lado, para el diagnóstico ex ante, la investigación cuantitativa fue plasmada mediante encuestas por conveniencia al segmento de seguidores de la marca en Instagram y, así, obtener una primera aproximación al sujeto de estudio, lo cual permite conocer a grandes rasgos las características del mercado meta. Además, respecto a los métodos cualitativos, se realiza un focus group para construir el perfil de consumidor en base a lo expuesto por los actuales clientes; asimismo, se utilizan entrevistas a profundidad dirigidas: a especialistas en marketing digital, influencers de moda en el Perú y a los principales stakeholders del proyecto. Por otro lado, previo al segundo horizonte de evaluación (ex post), se diseñar un marco de aplicación de la estrategia. Las variables a analizar son: engagement, impresiones, interacciones y alcance. Para ello se usan herramientas tales como: Instagram Analytics, Minter.io y Metricool. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos de la campaña de marketing con influencers se determina la efectividad de la estrategia para el sujeto de estudio, lo cual permite establecer recomendaciones a 3 niveles: sujeto de estudio, futuras investigaciones y sector.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mercadeo--Redes socialesInfluencia (Psicología)Industria textil--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación de la estrategia de Marketing de Influencer, mediante la elaboración de un plan táctico, para el lanzamiento de la nueva colección en una microempresa limeña de ropa femenina : Caso: Sweet Acidinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/168097oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1680972024-06-04 15:05:01.998http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de la estrategia de Marketing de Influencer, mediante la elaboración de un plan táctico, para el lanzamiento de la nueva colección en una microempresa limeña de ropa femenina : Caso: Sweet Acid
title Aplicación de la estrategia de Marketing de Influencer, mediante la elaboración de un plan táctico, para el lanzamiento de la nueva colección en una microempresa limeña de ropa femenina : Caso: Sweet Acid
spellingShingle Aplicación de la estrategia de Marketing de Influencer, mediante la elaboración de un plan táctico, para el lanzamiento de la nueva colección en una microempresa limeña de ropa femenina : Caso: Sweet Acid
Araujo Paz, Sofía Laleshka
Mercadeo--Redes sociales
Influencia (Psicología)
Industria textil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aplicación de la estrategia de Marketing de Influencer, mediante la elaboración de un plan táctico, para el lanzamiento de la nueva colección en una microempresa limeña de ropa femenina : Caso: Sweet Acid
title_full Aplicación de la estrategia de Marketing de Influencer, mediante la elaboración de un plan táctico, para el lanzamiento de la nueva colección en una microempresa limeña de ropa femenina : Caso: Sweet Acid
title_fullStr Aplicación de la estrategia de Marketing de Influencer, mediante la elaboración de un plan táctico, para el lanzamiento de la nueva colección en una microempresa limeña de ropa femenina : Caso: Sweet Acid
title_full_unstemmed Aplicación de la estrategia de Marketing de Influencer, mediante la elaboración de un plan táctico, para el lanzamiento de la nueva colección en una microempresa limeña de ropa femenina : Caso: Sweet Acid
title_sort Aplicación de la estrategia de Marketing de Influencer, mediante la elaboración de un plan táctico, para el lanzamiento de la nueva colección en una microempresa limeña de ropa femenina : Caso: Sweet Acid
author Araujo Paz, Sofía Laleshka
author_facet Araujo Paz, Sofía Laleshka
Girón Cortez, Milagros Jaquelin
Pérez Díaz, Renzo Eduardo
author_role author
author2 Girón Cortez, Milagros Jaquelin
Pérez Díaz, Renzo Eduardo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lau Barba, Milos Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Araujo Paz, Sofía Laleshka
Girón Cortez, Milagros Jaquelin
Pérez Díaz, Renzo Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercadeo--Redes sociales
Influencia (Psicología)
Industria textil--Perú
topic Mercadeo--Redes sociales
Influencia (Psicología)
Industria textil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto profesional propone aplicar la estrategia del marketing de influencers mediante la elaboración de un plan táctico para el sujeto de estudio: Sweet Acid. La estrategia propuesta sigue el modelo de las 10 fases desarrollado por Rodríguez; asimismo, están comprendidas en 4 etapas secuenciales: (1) diagnóstico ex ante de la situación actual de la microempresa, (2) diseño de un plan táctico basado en la estrategia propuesta, (3) implementación del mismo y (4) evaluación de un horizonte ex post para medir el nivel de exposición de marca durante la campaña. El presente proyecto agrega, al modelo propuesto, al actor influencer como herramienta de exposición de marca un componente. A partir de este constructo, se busca determinar la efectividad de la estrategia, la cual fue implementada en las redes sociales del sujeto de estudio. De esta manera, se realizó un diagnóstico integral a la organización desde un ex ante, a fin de conocer y estudiar sus operaciones, características y retos del sector al que pertenece. Con ello, el proyecto busca medir la variable “exposición de marca" del sujeto de estudio en su red social Instagram, a través del análisis de métricas de marketing digital que diagnostiquen la situación del contenido de la marca en redes sociales. Para la recolección y análisis de información, se utilizó una metodología de enfoque mixto. Por un lado, para el diagnóstico ex ante, la investigación cuantitativa fue plasmada mediante encuestas por conveniencia al segmento de seguidores de la marca en Instagram y, así, obtener una primera aproximación al sujeto de estudio, lo cual permite conocer a grandes rasgos las características del mercado meta. Además, respecto a los métodos cualitativos, se realiza un focus group para construir el perfil de consumidor en base a lo expuesto por los actuales clientes; asimismo, se utilizan entrevistas a profundidad dirigidas: a especialistas en marketing digital, influencers de moda en el Perú y a los principales stakeholders del proyecto. Por otro lado, previo al segundo horizonte de evaluación (ex post), se diseñar un marco de aplicación de la estrategia. Las variables a analizar son: engagement, impresiones, interacciones y alcance. Para ello se usan herramientas tales como: Instagram Analytics, Minter.io y Metricool. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos de la campaña de marketing con influencers se determina la efectividad de la estrategia para el sujeto de estudio, lo cual permite establecer recomendaciones a 3 niveles: sujeto de estudio, futuras investigaciones y sector.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-05T15:14:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-05T15:14:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14680
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14680
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638486813638656
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).