Funcionamiento familiar y autoestima en pacientes con trastornos alimenticios en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue conocer la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en mujeres adolescentes y adultas jóvenes, quienes presentan uno o más diagnósticos de TCA y están en tratamiento en una clínica privada de Lima. La muestra estuvo compuesta por 29 mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roig Martinez, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200413
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Depresión en mujeres
Adaptación (Psicología)
Trastornos alimenticios
Adolescencia--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_6f1363b4ae849dd915b3cd41f59c824c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200413
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Meza Villar, Sonia NatalieRoig Martinez, Sandra2024-07-08T20:30:40Z2024-07-21T05:12:48Z2024-07-08T20:30:40Z2024-07-21T05:12:48Z20242024-07-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/28193El objetivo de la presente investigación fue conocer la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en mujeres adolescentes y adultas jóvenes, quienes presentan uno o más diagnósticos de TCA y están en tratamiento en una clínica privada de Lima. La muestra estuvo compuesta por 29 mujeres entre los 15 y 25 años (M=20.90, DE=2.986). Los instrumentos utilizados fueron el APGAR Familiar de Smilkstein (1978), el cual mide el funcionamiento familiar, y la escala de autoestima de Rosenberg (1973), la cual mide el nivel de autoestima. En el estudio se encontró que el funcionamiento familiar y la autoestima presentan una relación estadísticamente significativa, positiva y grande (r = 0.602). No se encontraron diferencias significativas en los niveles de funcionamiento familiar según diagnóstico (AN o BN). También, se reportó que la edad y la autoestima presentan una relación estadísticamente significativa y directa en pacientes mujeres con TCA (r =.286)The aim of the present study was to determine the relationship between family functioning and self-esteem in adolescent and young adult women with one or more diagnoses of eating disorders (ED). The sample consisted of 29 women between 15 and 30 years old (M=20.90, SD=2.986). The instruments used were Smilkstein's (1978) Family APGAR, which measures family functioning, and Rosenberg's (1973) self-esteem scale, which measures the level of selfesteem. Likewise, it was found that family functioning and self-esteem present a statistically significant, positive and large relationship ( r = .602). No significant differences were found in the levels of family functioning according to diagnosis (AN or BN). Finally, it was reported that age and self-esteem present a statistically significant and direct relationship in female ED patients (r = .286).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/AutoestimaDepresión en mujeresAdaptación (Psicología)Trastornos alimenticiosAdolescencia--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Funcionamiento familiar y autoestima en pacientes con trastornos alimenticios en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología45209283https://orcid.org/0000-0002-9134-221175505448313016Meza Villar, Sonia NatalieCassaretto Bardales, Monica de los MilagrosMartinez Uribe, Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200413oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2004132024-07-22 09:07:45.103http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Funcionamiento familiar y autoestima en pacientes con trastornos alimenticios en Lima Metropolitana
title Funcionamiento familiar y autoestima en pacientes con trastornos alimenticios en Lima Metropolitana
spellingShingle Funcionamiento familiar y autoestima en pacientes con trastornos alimenticios en Lima Metropolitana
Roig Martinez, Sandra
Autoestima
Depresión en mujeres
Adaptación (Psicología)
Trastornos alimenticios
Adolescencia--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Funcionamiento familiar y autoestima en pacientes con trastornos alimenticios en Lima Metropolitana
title_full Funcionamiento familiar y autoestima en pacientes con trastornos alimenticios en Lima Metropolitana
title_fullStr Funcionamiento familiar y autoestima en pacientes con trastornos alimenticios en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Funcionamiento familiar y autoestima en pacientes con trastornos alimenticios en Lima Metropolitana
title_sort Funcionamiento familiar y autoestima en pacientes con trastornos alimenticios en Lima Metropolitana
author Roig Martinez, Sandra
author_facet Roig Martinez, Sandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Villar, Sonia Natalie
dc.contributor.author.fl_str_mv Roig Martinez, Sandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autoestima
Depresión en mujeres
Adaptación (Psicología)
Trastornos alimenticios
Adolescencia--Aspectos psicológicos
topic Autoestima
Depresión en mujeres
Adaptación (Psicología)
Trastornos alimenticios
Adolescencia--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de la presente investigación fue conocer la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en mujeres adolescentes y adultas jóvenes, quienes presentan uno o más diagnósticos de TCA y están en tratamiento en una clínica privada de Lima. La muestra estuvo compuesta por 29 mujeres entre los 15 y 25 años (M=20.90, DE=2.986). Los instrumentos utilizados fueron el APGAR Familiar de Smilkstein (1978), el cual mide el funcionamiento familiar, y la escala de autoestima de Rosenberg (1973), la cual mide el nivel de autoestima. En el estudio se encontró que el funcionamiento familiar y la autoestima presentan una relación estadísticamente significativa, positiva y grande (r = 0.602). No se encontraron diferencias significativas en los niveles de funcionamiento familiar según diagnóstico (AN o BN). También, se reportó que la edad y la autoestima presentan una relación estadísticamente significativa y directa en pacientes mujeres con TCA (r =.286)
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T20:30:40Z
2024-07-21T05:12:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T20:30:40Z
2024-07-21T05:12:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28193
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28193
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638893284687872
score 13.76672
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).