Regulación del Hidrógeno Verde en el Perú

Descripción del Articulo

Por medio del presente documento se pretende poner a relieve los distintos aspectos que deben considerarse en el proceso de adopción del hidrógeno verde en nuestro país, entendida esta como una oportunidad de reducir los gases efecto invernadero, en el marco de los compromisos asumidos por nuestra n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Aviles, Brian Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos energéticos renovables--Legislación--Perú
Derecho ambiental--Legislación--Perú
Hidrógeno como combustible
Derecho comparado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Por medio del presente documento se pretende poner a relieve los distintos aspectos que deben considerarse en el proceso de adopción del hidrógeno verde en nuestro país, entendida esta como una oportunidad de reducir los gases efecto invernadero, en el marco de los compromisos asumidos por nuestra nación en el Acuerdo de París. En ese sentido, consideramos pertinente aproximar el concepto de hidrógeno verde, señalar sus usos, beneficios, riesgos y controversias alrededor de este. Una vez comprendido el concepto y la implicancia de su adopción, revisamos la legislación comparada en Latinoamérica respecto al Hidrógeno Verde, a fin de revisar experiencias en países similares al nuestro, como los casos de Chile, Colombia y Uruguay. Por otro lado, se revisó las propuestas legislativas en torno al hidrógeno verde en nuestro país, a fin de realizar un análisis de los textos normativos propuestos, a fin de permitirnos llegar conclusiones y recomendaciones, a fin de concertar la emisión de un marco regulativo que permita el correcto desarrollo de una industria basada en hidrógeno verde, la cual permita la transformación de la matriz energética que actualmente se encuentra basada en el uso de combustibles fósiles, cuidando de las garantías en materia de seguridad para la comunidad y usuarios en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).