Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
Descripción del Articulo
Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo para la creación y gestión de la información de un proyecto de construcción que ofrece beneficios a la industria de la construcción para la creación colaborativa de información digital (Gamez, et al., 2014). En Perú, muchas empresas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196432 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de proyectos--Construcción Construcción--Proyectos--Planificación Industria de la construcción--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo para la creación y gestión de la información de un proyecto de construcción que ofrece beneficios a la industria de la construcción para la creación colaborativa de información digital (Gamez, et al., 2014). En Perú, muchas empresas de ingeniería y construcción se han embarcado en la adopción de BIM. Sin embargo, el Segundo Estudio de Adopción BIM de Lima y Callao (Murguía, et al., 2021) encontró que dentro de los proyectos que han adoptado BIM, aproximadamente solo el 20% de las empresas de diseño crean sus propios modelos BIM. El 80% de los modelos son creados por consultores BIM o la empresa contratista. Este desigual nivel de adopción podría ser problemática en contextos como el peruano, donde el sector público empezará a requerir BIM para sus proyectos de construcción. Basado en las clasificaciones de estudios previos sobre BIM tales como: la teoría de difusión de innovaciones y la aceptación del usuario al uso de la tecnología de la información, la siguiente investigación logra identificar y clasificar los factores que llevan al punto de adopción del uso de BIM de los proyectistas de arquitectura y estructuras durante la etapa de diseño de un proyecto de construcción. Mediante el análisis de datos cualitativos, con base en entrevistas semiestructuradas a profesionales y gerentes de empresas de arquitectura e ingeniería, se logra clasificar los factores influyentes en 3 diferentes grupos. El primero referente al valor de BIM que, se subdivide en: Modelado, Sistematización y Compatibilización. La segunda comprende las motivaciones al uso de BIM, tales como: Motivaciones sociales (de imagen interna o externa; y de influencia social o exigencia), y motivaciones económicas (proyectos únicos o cruzados; y colaboración y Macro-BIM). Finalmente, en la tercera clasificación, se identifica los factores de la industria que influyen en la adopción, clasificados en: Factores tecnológicos y económicos; del marco normativo; y de aprendizaje y conocimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).