Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú

Descripción del Articulo

Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo para la creación y gestión de la información de un proyecto de construcción que ofrece beneficios a la industria de la construcción para la creación colaborativa de información digital (Gamez, et al., 2014). En Perú, muchas empresas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Villanueva, James Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos--Construcción
Construcción--Proyectos--Planificación
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_6edb6183988a777f44f5820e3ba794e1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196432
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Murguía Sánchez, Danny EduardoPalma Villanueva, James Aaron2023-12-06T14:31:46Z2023-12-06T14:31:46Z20232023-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/26650Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo para la creación y gestión de la información de un proyecto de construcción que ofrece beneficios a la industria de la construcción para la creación colaborativa de información digital (Gamez, et al., 2014). En Perú, muchas empresas de ingeniería y construcción se han embarcado en la adopción de BIM. Sin embargo, el Segundo Estudio de Adopción BIM de Lima y Callao (Murguía, et al., 2021) encontró que dentro de los proyectos que han adoptado BIM, aproximadamente solo el 20% de las empresas de diseño crean sus propios modelos BIM. El 80% de los modelos son creados por consultores BIM o la empresa contratista. Este desigual nivel de adopción podría ser problemática en contextos como el peruano, donde el sector público empezará a requerir BIM para sus proyectos de construcción. Basado en las clasificaciones de estudios previos sobre BIM tales como: la teoría de difusión de innovaciones y la aceptación del usuario al uso de la tecnología de la información, la siguiente investigación logra identificar y clasificar los factores que llevan al punto de adopción del uso de BIM de los proyectistas de arquitectura y estructuras durante la etapa de diseño de un proyecto de construcción. Mediante el análisis de datos cualitativos, con base en entrevistas semiestructuradas a profesionales y gerentes de empresas de arquitectura e ingeniería, se logra clasificar los factores influyentes en 3 diferentes grupos. El primero referente al valor de BIM que, se subdivide en: Modelado, Sistematización y Compatibilización. La segunda comprende las motivaciones al uso de BIM, tales como: Motivaciones sociales (de imagen interna o externa; y de influencia social o exigencia), y motivaciones económicas (proyectos únicos o cruzados; y colaboración y Macro-BIM). Finalmente, en la tercera clasificación, se identifica los factores de la industria que influyen en la adopción, clasificados en: Factores tecnológicos y económicos; del marco normativo; y de aprendizaje y conocimientos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Administración de proyectos--ConstrucciónConstrucción--Proyectos--PlanificaciónIndustria de la construcción--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil42283195https://orcid.org/0000-0003-1009-405873041894732016Brioso Lescano, Xavier MaxMurguia Sanchez, Danny EduardoFuentes Hurtado, Diego Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196432oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1964322024-07-08 09:56:56.645http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
title Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
spellingShingle Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
Palma Villanueva, James Aaron
Administración de proyectos--Construcción
Construcción--Proyectos--Planificación
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
title_full Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
title_fullStr Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
title_full_unstemmed Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
title_sort Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
author Palma Villanueva, James Aaron
author_facet Palma Villanueva, James Aaron
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Murguía Sánchez, Danny Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palma Villanueva, James Aaron
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de proyectos--Construcción
Construcción--Proyectos--Planificación
Industria de la construcción--Administración
topic Administración de proyectos--Construcción
Construcción--Proyectos--Planificación
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo para la creación y gestión de la información de un proyecto de construcción que ofrece beneficios a la industria de la construcción para la creación colaborativa de información digital (Gamez, et al., 2014). En Perú, muchas empresas de ingeniería y construcción se han embarcado en la adopción de BIM. Sin embargo, el Segundo Estudio de Adopción BIM de Lima y Callao (Murguía, et al., 2021) encontró que dentro de los proyectos que han adoptado BIM, aproximadamente solo el 20% de las empresas de diseño crean sus propios modelos BIM. El 80% de los modelos son creados por consultores BIM o la empresa contratista. Este desigual nivel de adopción podría ser problemática en contextos como el peruano, donde el sector público empezará a requerir BIM para sus proyectos de construcción. Basado en las clasificaciones de estudios previos sobre BIM tales como: la teoría de difusión de innovaciones y la aceptación del usuario al uso de la tecnología de la información, la siguiente investigación logra identificar y clasificar los factores que llevan al punto de adopción del uso de BIM de los proyectistas de arquitectura y estructuras durante la etapa de diseño de un proyecto de construcción. Mediante el análisis de datos cualitativos, con base en entrevistas semiestructuradas a profesionales y gerentes de empresas de arquitectura e ingeniería, se logra clasificar los factores influyentes en 3 diferentes grupos. El primero referente al valor de BIM que, se subdivide en: Modelado, Sistematización y Compatibilización. La segunda comprende las motivaciones al uso de BIM, tales como: Motivaciones sociales (de imagen interna o externa; y de influencia social o exigencia), y motivaciones económicas (proyectos únicos o cruzados; y colaboración y Macro-BIM). Finalmente, en la tercera clasificación, se identifica los factores de la industria que influyen en la adopción, clasificados en: Factores tecnológicos y económicos; del marco normativo; y de aprendizaje y conocimientos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-06T14:31:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-06T14:31:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26650
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26650
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639505456988160
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).