Licenciatura en Educación Rural: las intenciones en la formación de educadores de campo en Marajó

Descripción del Articulo

El texto es el resultado de la encuesta de la muestra realizada en la ciudad dePortel, del archipiélago Marajó. Tiene como objetivo discutir las intenciones de la formación de educadores del campo de la Licenciatura en Educación Rural. Metodológicamente se trata de un estudio de caso de un tipo de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Costa, Eliane
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116894
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/16565/16907
https://doi.org/10.18800/educacion.201701.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Rural
Formación del Profesorado
Intenciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_6e4aa08756785f8ed4c8674674dccc2a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116894
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Miranda Costa, Eliane2017-04-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/16565/16907https://doi.org/10.18800/educacion.201701.005El texto es el resultado de la encuesta de la muestra realizada en la ciudad dePortel, del archipiélago Marajó. Tiene como objetivo discutir las intenciones de la formación de educadores del campo de la Licenciatura en Educación Rural. Metodológicamente se trata de un estudio de caso de un tipo de enfoquecualitativo, que recoge los datos mediante las siguientes técnicas: entrevistassemiestructuradas, observación no participante, cuestionario cerrado y análisis dedocumentos. Los datos analizados a la luz de la técnica de análisis de contenido enel diálogo con los teóricos, como Arroyo (2011), Caldart (2010), Molina (2010)y otros, hicieron posible considerar que una de las intenciones de formación es laconquista de nuevas escuelas no en el sentido de una nueva estructura física, sinoun espacio abierto para el diálogo y el debate.O texto resulta da pesquisa de mestrado realizada no município de Portel, noarquipélago do Marajó. Objetiva discutir as intencionalidades da formação de educadores do campo a partir do curso de Licenciatura em Educação do Campo. Metodologicamente trata-se de um estudo de caso do tipo único de abordagem qualitativa, que coletou os dados por meio das seguintes técnicas: entrevista semiestruturada, observação não-participante, questionário fechado eanálise documental. Os dados analisados à luz da técnica da análise de conteúdoem diálogo com teóricos, a exemplo de Arroyo (2011), Caldart (2010), Molina(2011) e outros, possibilitaram considerar que uma das intenções da formação éa conquista de novas escolas, não no sentido de uma nova estrutura física, mas deum espaço aberto ao diálogo e ao debate.The text is the result of the master survey conducted in the city of Portel, in thearchipelago of Marajó. It ims to discuss the intentions of forming educators ofthe field from the Bachelor,s Degree in Rural Education. Methodologically it is acase study of one type of qualitative approach, which collected the data using thefollowing techniques: semi-structured interviews, non-participant observation,closed questionnaire and document analysis. The data analyzed in the light ofthe content analysis technique in dialogue with theorists, like Arroyo (2011),Caldart (2010), Molina (2010) and others, made it possible to consider that oneof the forming intentions is the conquest of new schools not in the sense of a newphysical structure, but an open space for dialogue and debate.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 26 Núm. 50 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEducación RuralFormación del ProfesoradoIntencioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Licenciatura en Educación Rural: las intenciones en la formación de educadores de campo en MarajóDegree in Rural Education: Intentions in the Training of Field Educators in MarajóLicenciatura em Educação do Campo: intencionalidades na formação de educadores do campo no Marajóinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/116894oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1168942025-04-11 10:15:14.69http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Licenciatura en Educación Rural: las intenciones en la formación de educadores de campo en Marajó
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Degree in Rural Education: Intentions in the Training of Field Educators in Marajó
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Licenciatura em Educação do Campo: intencionalidades na formação de educadores do campo no Marajó
title Licenciatura en Educación Rural: las intenciones en la formación de educadores de campo en Marajó
spellingShingle Licenciatura en Educación Rural: las intenciones en la formación de educadores de campo en Marajó
Miranda Costa, Eliane
Educación Rural
Formación del Profesorado
Intenciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Licenciatura en Educación Rural: las intenciones en la formación de educadores de campo en Marajó
title_full Licenciatura en Educación Rural: las intenciones en la formación de educadores de campo en Marajó
title_fullStr Licenciatura en Educación Rural: las intenciones en la formación de educadores de campo en Marajó
title_full_unstemmed Licenciatura en Educación Rural: las intenciones en la formación de educadores de campo en Marajó
title_sort Licenciatura en Educación Rural: las intenciones en la formación de educadores de campo en Marajó
author Miranda Costa, Eliane
author_facet Miranda Costa, Eliane
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Costa, Eliane
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación Rural
Formación del Profesorado
Intenciones
topic Educación Rural
Formación del Profesorado
Intenciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El texto es el resultado de la encuesta de la muestra realizada en la ciudad dePortel, del archipiélago Marajó. Tiene como objetivo discutir las intenciones de la formación de educadores del campo de la Licenciatura en Educación Rural. Metodológicamente se trata de un estudio de caso de un tipo de enfoquecualitativo, que recoge los datos mediante las siguientes técnicas: entrevistassemiestructuradas, observación no participante, cuestionario cerrado y análisis dedocumentos. Los datos analizados a la luz de la técnica de análisis de contenido enel diálogo con los teóricos, como Arroyo (2011), Caldart (2010), Molina (2010)y otros, hicieron posible considerar que una de las intenciones de formación es laconquista de nuevas escuelas no en el sentido de una nueva estructura física, sinoun espacio abierto para el diálogo y el debate.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/16565/16907
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/educacion.201701.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/16565/16907
https://doi.org/10.18800/educacion.201701.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4322
urn:issn:1019-9403
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Educación; Vol. 26 Núm. 50 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639355286224896
score 13.9382305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).