Licenciatura en Educación Rural: las intenciones en la formación de educadores de campo en Marajó

Descripción del Articulo

El texto es el resultado de la encuesta de la muestra realizada en la ciudad dePortel, del archipiélago Marajó. Tiene como objetivo discutir las intenciones de la formación de educadores del campo de la Licenciatura en Educación Rural. Metodológicamente se trata de un estudio de caso de un tipo de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Costa, Eliane
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116894
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/16565/16907
https://doi.org/10.18800/educacion.201701.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Rural
Formación del Profesorado
Intenciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El texto es el resultado de la encuesta de la muestra realizada en la ciudad dePortel, del archipiélago Marajó. Tiene como objetivo discutir las intenciones de la formación de educadores del campo de la Licenciatura en Educación Rural. Metodológicamente se trata de un estudio de caso de un tipo de enfoquecualitativo, que recoge los datos mediante las siguientes técnicas: entrevistassemiestructuradas, observación no participante, cuestionario cerrado y análisis dedocumentos. Los datos analizados a la luz de la técnica de análisis de contenido enel diálogo con los teóricos, como Arroyo (2011), Caldart (2010), Molina (2010)y otros, hicieron posible considerar que una de las intenciones de formación es laconquista de nuevas escuelas no en el sentido de una nueva estructura física, sinoun espacio abierto para el diálogo y el debate.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).