Plan estratégico de la región Puno

Descripción del Articulo

En el año 2015, el Perú se convirtió en el primer exportador de quinua a nivel mundial, superando por primera vez a Bolivia, del mismo modo las tendencias de mercados internacionales, marcadas cada vez más en países de primer mundo de consumir productos saludables y orgánicos se convierten en marco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cama Vite, Jorge Iván, Serkovic Corpancho, Diego, Tejada Villaizán, Gladys Silvana, Travi Bottgüer, German
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167242
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Puno
Desarrollo regional--Perú--Puno
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6c27830d573f22f111ab545c6a73fc83
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167242
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennyCama Vite, Jorge IvánSerkovic Corpancho, DiegoTejada Villaizán, Gladys SilvanaTravi Bottgüer, German2019-08-27T14:40:47Z2019-08-27T14:40:47Z2015-112019-08-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/14819En el año 2015, el Perú se convirtió en el primer exportador de quinua a nivel mundial, superando por primera vez a Bolivia, del mismo modo las tendencias de mercados internacionales, marcadas cada vez más en países de primer mundo de consumir productos saludables y orgánicos se convierten en marco adecuado para el despegue de productos como la quinua. En este contexto, la Región Puno se encuentra en una posición privilegiada, siendo el primer productor de quinua a nivel nacional, contando con las condiciones climáticas ideales para el cultivo de este cereal así como un amplio potencial de crecimiento en hectáreas cultivadas y mejora del rendimiento productivo el cual se encuentra actualmente por debajo de la media nacional. Por otro lado el turismo representa una segunda alternativa para llevar a la Región Puno hacia un crecimiento sostenido a través del desarrollo de la oferta en turismo vivencial y ecológico dadas dentro de su principal atractivo como lo es el lago Titicaca en conjunto con las islas Uros, Taquile y Amantani. La visión de la Región Puno al 2025 es ser reconocida como una de las diez regiones líderes del Perú debido al desarrollo de sus actividades agrícolas, logrando una participación importante como productor de quinua a nivel mundial, entregando productos de alta calidad y valor agregado destinados a mercados nacionales e internacionales; así como también será reconocido como uno de los destinos turísticos más importantes del país, con pobladores con una alta calidad de vida.In 2015, Peru became the first exporter of quinoa worldwide, surpassing Bolivia. Healthy an organic trends in international markets set the appropriate framework for the launch of products such as quinoa. In this contexts, Puno is in a privilege position, due to the importance of its quinoa production across the country, and with its ideal climate conditions for this cereal cultivation as well as its growth potential in cultivated areas and the improvement of its production effectiveness. Another activity that can boost the Region is the tourism. It represents the second industry and can put Puno in the spot light and take it to a sustain growth through the development of the experimental and ecological tourism in Lago Titicaca, Uros, Taquile y Amantani Island. The 2025 Puno vision is to be recognized as one of the tenth leader regions of Peru through the development of its agriculture activities, achieving an important share as worldwide quinoa producer, with high quality and value added products for national and international markets, and to be recognized as one of the most important tourist destination, with people with high quality lifes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--PunoDesarrollo regional--Perú--PunoPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de la región Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-640109691302434054604130428140474666413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167242oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1672422024-06-10 10:21:50.77http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico de la región Puno
title Plan estratégico de la región Puno
spellingShingle Plan estratégico de la región Puno
Cama Vite, Jorge Iván
Planificación regional--Perú--Puno
Desarrollo regional--Perú--Puno
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico de la región Puno
title_full Plan estratégico de la región Puno
title_fullStr Plan estratégico de la región Puno
title_full_unstemmed Plan estratégico de la región Puno
title_sort Plan estratégico de la región Puno
author Cama Vite, Jorge Iván
author_facet Cama Vite, Jorge Iván
Serkovic Corpancho, Diego
Tejada Villaizán, Gladys Silvana
Travi Bottgüer, German
author_role author
author2 Serkovic Corpancho, Diego
Tejada Villaizán, Gladys Silvana
Travi Bottgüer, German
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Cama Vite, Jorge Iván
Serkovic Corpancho, Diego
Tejada Villaizán, Gladys Silvana
Travi Bottgüer, German
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional--Perú--Puno
Desarrollo regional--Perú--Puno
Planificación estratégica
topic Planificación regional--Perú--Puno
Desarrollo regional--Perú--Puno
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el año 2015, el Perú se convirtió en el primer exportador de quinua a nivel mundial, superando por primera vez a Bolivia, del mismo modo las tendencias de mercados internacionales, marcadas cada vez más en países de primer mundo de consumir productos saludables y orgánicos se convierten en marco adecuado para el despegue de productos como la quinua. En este contexto, la Región Puno se encuentra en una posición privilegiada, siendo el primer productor de quinua a nivel nacional, contando con las condiciones climáticas ideales para el cultivo de este cereal así como un amplio potencial de crecimiento en hectáreas cultivadas y mejora del rendimiento productivo el cual se encuentra actualmente por debajo de la media nacional. Por otro lado el turismo representa una segunda alternativa para llevar a la Región Puno hacia un crecimiento sostenido a través del desarrollo de la oferta en turismo vivencial y ecológico dadas dentro de su principal atractivo como lo es el lago Titicaca en conjunto con las islas Uros, Taquile y Amantani. La visión de la Región Puno al 2025 es ser reconocida como una de las diez regiones líderes del Perú debido al desarrollo de sus actividades agrícolas, logrando una participación importante como productor de quinua a nivel mundial, entregando productos de alta calidad y valor agregado destinados a mercados nacionales e internacionales; así como también será reconocido como uno de los destinos turísticos más importantes del país, con pobladores con una alta calidad de vida.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-27T14:40:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-27T14:40:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14819
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14819
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638929877893120
score 13.994699
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).