Impactos sectoriales de la política monetaria en el Perú: evidencia empírica a partir de un modelo FAVAR
Descripción del Articulo
En este documento se mide el impacto sectorial de la política monetaria en el Perú utilizando un modelo de vectores autorregresivos con factores aumentados (FAVAR) para el periodo 2003-2018 junto con un amplio conjunto de variables. Esta metodología permite incorporar un mayor número de variables y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187896 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política monetaria--Perú Perú--Política económica Perú--Condiciones económicas Tasas de interés--Perú Modelo FAVAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_6b79fb2e968508ade5a51134e9c2b64c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187896 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Castillo Bardález, Paul GonzaloPinelo Merino, Vanessa Valentina2022-11-24T22:00:15Z2022-11-24T22:00:15Z20212022-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/23845En este documento se mide el impacto sectorial de la política monetaria en el Perú utilizando un modelo de vectores autorregresivos con factores aumentados (FAVAR) para el periodo 2003-2018 junto con un amplio conjunto de variables. Esta metodología permite incorporar un mayor número de variables y medir el efecto de la política monetaria en cada una de ellas. Los resultados del presente trabajo amplían el conjunto de información a disposición de las autoridades de política monetaria permitiendo que se tomen decisiones adecuadas para la economía. Los resultados muestran que existe un impacto diferenciado de la política monetaria sobre los distintos sectores de la economía en magnitud y en horizonte temporal, siendo electricidad y agua, manufacturas y comercio los sectores más sensibles a choques de política monetaria. Adicionalmente, se encuentra que la política monetaria logra impactar sobre variables relevantes como el PBI, puesto que se observa que el PBI se reduce ante un aumento en la tasa de política.This document quantifies the sectoral impact of monetary policy in Peru using an autoregressive vector model with increased factors (FAVAR) for the period 2003-2018 along with a broad set of variables. This methodology allows incorporating a greater number of variables and evaluating the impact of monetary policy shock on each of them. The results of the present work expand the set of information available to monetary policymakers, allowing them to make appropriate decisions for the economy. The results show that there is a differentiated effect of monetary policy on the different sectors of the economy in magnitude and time horizon, with electricity and water, manufacturing, and trade being the sectors most sensitive to monetary policy shocks. Additionally, it is found that monetary policy manages to impact relevant variables such as GDP since it is observed that GDP is reduced by an increase in the policy rate.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Política monetaria--PerúPerú--Política económicaPerú--Condiciones económicasTasas de interés--PerúModelo FAVARhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impactos sectoriales de la política monetaria en el Perú: evidencia empírica a partir de un modelo FAVARinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía09995165https://orcid.org/0000-0003-3769-8660076720371311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/187896oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1878962024-06-10 11:13:14.691http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impactos sectoriales de la política monetaria en el Perú: evidencia empírica a partir de un modelo FAVAR |
title |
Impactos sectoriales de la política monetaria en el Perú: evidencia empírica a partir de un modelo FAVAR |
spellingShingle |
Impactos sectoriales de la política monetaria en el Perú: evidencia empírica a partir de un modelo FAVAR Pinelo Merino, Vanessa Valentina Política monetaria--Perú Perú--Política económica Perú--Condiciones económicas Tasas de interés--Perú Modelo FAVAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Impactos sectoriales de la política monetaria en el Perú: evidencia empírica a partir de un modelo FAVAR |
title_full |
Impactos sectoriales de la política monetaria en el Perú: evidencia empírica a partir de un modelo FAVAR |
title_fullStr |
Impactos sectoriales de la política monetaria en el Perú: evidencia empírica a partir de un modelo FAVAR |
title_full_unstemmed |
Impactos sectoriales de la política monetaria en el Perú: evidencia empírica a partir de un modelo FAVAR |
title_sort |
Impactos sectoriales de la política monetaria en el Perú: evidencia empírica a partir de un modelo FAVAR |
author |
Pinelo Merino, Vanessa Valentina |
author_facet |
Pinelo Merino, Vanessa Valentina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Bardález, Paul Gonzalo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinelo Merino, Vanessa Valentina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Política monetaria--Perú Perú--Política económica Perú--Condiciones económicas Tasas de interés--Perú Modelo FAVAR |
topic |
Política monetaria--Perú Perú--Política económica Perú--Condiciones económicas Tasas de interés--Perú Modelo FAVAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En este documento se mide el impacto sectorial de la política monetaria en el Perú utilizando un modelo de vectores autorregresivos con factores aumentados (FAVAR) para el periodo 2003-2018 junto con un amplio conjunto de variables. Esta metodología permite incorporar un mayor número de variables y medir el efecto de la política monetaria en cada una de ellas. Los resultados del presente trabajo amplían el conjunto de información a disposición de las autoridades de política monetaria permitiendo que se tomen decisiones adecuadas para la economía. Los resultados muestran que existe un impacto diferenciado de la política monetaria sobre los distintos sectores de la economía en magnitud y en horizonte temporal, siendo electricidad y agua, manufacturas y comercio los sectores más sensibles a choques de política monetaria. Adicionalmente, se encuentra que la política monetaria logra impactar sobre variables relevantes como el PBI, puesto que se observa que el PBI se reduce ante un aumento en la tasa de política. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-24T22:00:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-24T22:00:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23845 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23845 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639531525636096 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).